Una niña de 6 años y sus padres fueron brutalmente golpeados y arrastrados por toda la aldea en el norte de Vietnam, debido a su conversión al cristianismo, según reportó Puertas Abiertas Reino Unido.

La familia fue sacada a la fuerza de su hogar y llevada a la entrada de la ciudad, donde los golpearon. Como resultado la niña estuvo en coma por un mes.

Puertas Abiertas, organización que lucha contra la persecución cristiana en el mundo, reportó que la niña recuperó la conciencia pero no recuerda nada y no reconoce a su entorno.

La familia había dejado de asistir a las reuniones religiosas de sus ancestros, y se habían convertido al Cristianismo, lo que enfureció a los aldeanos y a las autoridades.

Después de ser capturados, fueron maniatados, golpeados y desalojados de su hogar.

Miembros de su iglesia los transportaron a un hospital donde permanecieron internados por tres días.

Aunque se les permitió regresar a la aldea después de que el pastor hablara con las autoridades, los aldeanos continuaron amenazándolo y ejerciendo violencia en su contra.

Puertas Abiertas ubica en el puesto 20 a Vietnam entre los más peligrosos del mundo para los cristianos. El gobierno comunista controla las actividades cristianas y ejerce una gran presión sobre los creyentes.

«Tanto los protestantes no tradicionales como los indígenas convertidos al cristianismo son perseguidos intensamente. Las minorías religiosas son discriminadas en las escuelas, en la salud pública y de muchas otras formas», denuncia Puertas Abiertas.

El año pasado, Vietnam sentenció y encarceló a católicos activistas y a pastores protestantes.

En las escuelas, los maestros desalientan a los niños a seguir la fe cristiana, diciéndoles que perderán toda oportunidad de prosperidad y desarrollo en el país.

En Agosto, el Pastor Le Dinh Luong, quien también es un activista ambiental y demócrata, fue sentenciado a 20 años de prisión por cargos de «atentado contra el gobierno».

Aunque su juicio fue público, solo se le permitió la entrada a su esposa y a su hermano. A los diplomáticos extranjeros se les prohibió la entrada.

Los organismos internacionales y los activistas de derechos humanos reclaman la liberación de Luong.