La sociedad está en crisis, la familia está en crisis, los matrimonios están en crisis. Son frases que escuchamos muy a menudo, y aún las repetimos. Más del 50 % de las familias con situaciones de violencia asisten a las iglesias buscando asistencia, antes de recurrir a establecimientos de salud. Es por esto que celebramos la presentación de ésta nueva capacitación: Asesoramiento de pareja. Creemos que es una oportunidad más para sembrar principios del cielo en la tierra.

Un curso para acompañar a parejas en crisis precisa conocer cuál es su objetivo final. ¿Será el bienestar de una vida occidental y “cristiana” donde podrán anochecer sentados en el sofá mirando tv? ¿O tal vez será el opuesto, el ayudar a soportar crónicamente situaciones violentas con el fin de preservar estructuras de dolor?

Es preciso re definir el propósito de Dios para el matrimonio y entender su significado, las crisis evolutivas o estructurales que puede presentar a lo largo de su vida y cómo acompañar. Éste es el objetivo principal del presente curso.
Al finalizar el mismo, quienes cursen la diplomatura se hallarán en condiciones de tener una comprensión acerca de los procesos a través de los cuales se construye y sostiene el vínculo de amor en el matrimonio. Entenderá, podrá identificar y realizar acompañamiento a una pareja en sus principales dificultades durante las etapas de las crisis que pueda presentar. Ante situaciones de divorcio, podrá asistirles en elementos básicos de su reestructuración familiar.

Un capítulo especial, será el de la sexualidad: dentro del matrimonio, su evolución y disfunciones de la misma. Creemos que brindará herramientas prácticas para el acompañamiento a matrimonios, padres y adolescentes que presenten interrogantes acerca de la misma.

Módulo 1
Pareja y matrimonio. Significado bíblico e histórico. Pareja patriarcal. Pareja moderna, Pareja postmoderna y Pareja Cristiana. Una mirada a sus fundamentos, su vínculo, sus fuentes de auto legitimidad, sus roles de género, estructuras más frecuentes y formas de parentalidad.
La comunicación humana.
1.3 Trabajo práctico en clase con Genograma y técnicas de escucha.

Módulo 2
2.1 El amor. ¿Por qué amamos a quien amamos? Su construcción. Los componentes del amor, el vínculo romántico y el lazo matrimonial. La construcción del pacto matrimonial.
”…y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, pero el mayor de ellos es el amor”
2.2 Las etapas del amor. Las crisis del amor. El amor integrado. …“Ahora vemos como por espejo… pero un día…”
2.3 Trabajo práctico en clase con Técnicas de escucha de motivos de consulta. (Identificando el tipo de problema: en el vínculo o en el lazo, en qué etapa del amor están y cuáles son las crisis que presentan).

Módulo 3
3.1 Las crisis de la pareja: crisis evolutivas o crisis estructurales. Cómo identificarlas.
3.2 Familiograma.
3.3 Trabajo práctico en clase con Técnicas de escucha de motivos de consulta. (Identificando el tipo de problema: en el vínculo o en el lazo, en qué etapa del amor están y cuáles son las crisis evolutivas que presentan).

Módulo 4
4.1 La sexualidad en el diseño de Dios.
4. 2 Evolución de la sexualidad humana.
4. 3 Sexualidad en la pareja.

Módulo 5
5.1 Infidelidad-Celos: Tratamiento de los celos en la pareja
5.2 Separación y divorcio.

Módulo 6
6.1 Violencia de género hacia la mujer y el hombre.
6.2 Terapia de la violencia en la pareja. Distintas salidas a la violencia
6.3 Acompañamiento a mujeres en riesgo (aborto, maternidad vulnerable).

Módulo 7
7.1 Siendo padres como el Padre. Ciclo de vida familiar y estilo parental. Paternidad. Estilos parentales y tipos de comunicación. Estrategia de intervención en cada tipo de estilo parental.
7.2 Problemas en identidad sexual, acompañando a padres con hijos con dificultades en su identidad sexual. Atracción al mismo sexo. Nuevas ideologías.
7.3 Acompañamiento a padres separados: Una forma de terapia en pareja basada en los vínculos.

Módulo 8
TRABAJO SOBRE CASOS PRÁCTICOS: como conducir la sesión con la pareja. Diagnóstico del modelo relacional. Decisiones terapéuticas orientadas a la resolución del conflicto.

Metodología del cursado

El curso es virtual. La duración es de 8 módulos mensuales de marzo a octubre 2020.
El material didáctico se provee desde la plataforma de estudios, en forma de texto, audios y videos, los cuales están disponibles las 24 hs. del día para ser bajados y/o consultados en forma online por los alumnos, durante el periodo habilitado.
Disponibilidad horaria: 4 hs. semanales para la lectura y estudio del material obligatorio.
Condiciones para la certificación: aprobar 7 (siete) de las 8 (ocho) evaluaciones mensuales. Presentación y aprobación de trabajo final. El límite de faltas para mantener la regularidad es de una (1).
El alumno contará con un foro disponible para realizar consultas sobre el contenido del curso y otras consultas técnicas.
Certificación: la certificación es entregada por nuestro ministerio.
Duración: 8 (ocho) meses de marzo a octubre.

Inscripción

Para solicitar su inscripción envíe su nombre completo, dirección de correo que usará para el cursado, iglesia a la que pertenece y ciudad donde reside a info@vidayfamilia.com.ar O escriba al Whatsapp 54-381-6050528
Cierre de inscripción y comienzo del curso: 15 marzo de 2020. Cupos limitados.
Duración: 8 módulos mensuales comenzando en marzo de 2020 y terminando en octubre de 2020.

Directores docentes

Dr. Ernesto Yoldi. Médico psiquiatra. Terapeuta familiar. Autor del libro “Como criar hijos sanos” Editorial Certeza. 2016.2ª Edición. Ex Vicepresidente de la Asociación de Psiquiatría de Rosario.
Psic. Adriana Castillo. Psicóloga. Terapeuta familiar.

Contacto

Facebook: Asesores Familiares Argentina