La sorpresa más grande que tuve al final de mis días en el seminario fue descubrir que, de todo lo que me enseñaron, las clases del Antiguo Testamento fueron mis favoritas.
Como muchos cristianos, siempre le di el respeto esperado a los primeros 39 libros de la Biblia, pero eso fue lo más que hice. Tal vez como a ti, la idea que se me impuso (ya sea implícita o explicita) fue que el Nuevo Testamento es lo que realmente importa.
Después de todo, ¿que no es la iglesia un concepto del Nuevo Testamento y que no es allí donde encontramos a Jesús? Siendo ese el caso, sentí que no debería pasar mucho tiempo estudiando el Antiguo Testamento con sus aparentes genealogías interminables y cosas por el estilo.
Mis clases del Antiguo Testamento abrieron las puertas de par en par y me dieron más información sobre Dios y Cristo de lo que yo hubiera pensado que era posible. Esa experiencia me enseñó como la iglesia del Nuevo Testamento esta, en muchas formas, lisiada sin un buen entendimiento de lo que la precede y tristemente no está recibiendo esa educación.
En ese tema, el maestro del Antiguo Testamento el Doctor Walt Kaiser, dice:
“Todavía hay una ausencia preocupante del Antiguo Testamento en la iglesia. Es posible asistir a algunas iglesias por meses sin siquiera escuchar un sermón del testamento antiguo, lo cual representa a más de tres cuartos de lo que el Señor tenia que decirnos. Este vacío es inconcebible para quienes afirman que toda la Biblia es la Palabra autorizada de Dios para la humanidad”.
Con una iglesia que necesita más instrucción del Antiguo Testamento, me emocioné de ver la nueva seria Éxodo del Doctor Jordan Peterson, la cual fue producida por The Daily Wire. Peterson, quien hizo una serie de conferencias en el 2017 sobre el libro de Genesis, está planeando un nuevo conjunto de discursos para el 2023 sobre el Éxodo y está usando el trabajo llevado a cabo en el proyecto de The Daily Wire para alimentar esa iniciativa.
Recibí una invitación para la vista previa de los dos primeros episodios de la producción “Éxodo” del Doctor Paterson, los cuales eran aproximadamente cuatro horas en total. Una vez que te adentras, eres sorprendido por lo rápido que pasa el tiempo.
Bondad Exegética
La serie consiste en Peterson moderando una discusión con un número de teólogos eruditos, historiadores, y expertos en literatura, incluyendo Dennix Prager, Larry Arrn, Doctor James Orr, Doctor Os Guinness, Doctor Stephen Blackwood, Gregg Hurwitz, Doctor Douglas Hedley, y Jonathan Pageau. El formato en su naturaleza es exegético, con Peterson leyendo el Éxodo verso por verso y después dirigiendo la conversación de cada sección.
Amé esta forma de abordar el tema. Desafortunadamente, el Antiguo Testamento está falto de acción dentro de la iglesia hoy en día dentro de las paredes de la iglesia, así como de la predicación exegética. Con Peterson yendo versículo por versículo a través del Éxodo, él asegura que ninguna parte de la Palabra de Dios es excluida, lo cual es de admirarse.
Una de las cosas que aborda por adelantado es la pregunta fundamental de por que discutir el libro del Éxodo. ¿Qué relevancia tiene para nosotros hoy en día? Peterson y el panel proveen razones convincentes incluyendo el hecho de que nosotros como personas parece que nos hemos perdido en que (toda) la Biblia es la columna vertebral de nuestra cultura, con el Éxodo, en particular, siendo la inspiración de las revoluciones inglesa y americana.
La base de nuestra ética también es la base del segundo libro de la Biblia, con la mesa redonda discutiendo el hecho de que la moralidad es dada y descubierta y no inventada o construida como muchos hoy en día pueden hacerte creer. Es más, con tanta de nuestra cultura llorando por el abuso de poder que se ve en muchas partes de nuestra vida, el Éxodo demuestra como Dios se alinea contra la tiranía, el maltrato de los oprimidos, y apoya la libertad. Hoy, esos son principios que todos deberían apreciar.
Verdades incomodas
Peterson y el panel avanzan por Éxodo 1-3 en los primeros episodios entregando verdades intrigantes y algunas veces incomodas que nos piden considerar. Por ejemplo, apuntan a un muy conocido versículo en Éxodo que declara, “Y se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no había conocido a José” (1:8) y comentan como perfectamente resume nuestra condición humana actual de ingratitud. De la misma forma, el nuevo Faraón de Egipto había olvidado lo que José hizo por ellos, hemos olvidado lo que las generaciones pasadas de americanos hicieron por nosotros.
Al abordar el famoso versículo de Éxodo 3:14 donde Dios le dice a Moisés que su nombre es, “Yo Soy el que Soy” el cual habla de Su auto existencia, la mesa redonda hace notar como ellos ven a la humanidad rechazando a Dios como el proveedor y sustentador de la existencia y están buscando desplazarlo a través de la definición de su propia identidad, sexo, moralidad, etc. En esencia, muchos hoy en día están enojados declarando a Dios, “¡Yo soy lo que Soy!” el grupo hizo notar que, al hacer estas cosas, las consecuencias negativas son inevitables porque nadie permanece ileso al torcer la realidad.
Una de las discusiones que se me hizo interesante fue enfocada en el hecho de que los héroes del Éxodo 1-3 eran mujeres extranjeras y no hombres judíos: las parteras quienes muy probablemente eran egipcias salvaron a los bebés junto con la hija del Faraón quien rescató a Moisés. Con toda la carrera de hostigamiento que hay hoy en día en nuestra cultura, fue bueno escuchar que el panel de Peterson enfatizara que la moralidad atraviesa todas las razas, mostrando que Dios está centrado en la ética y no en la etnia.
Pensamientos concluyentes
El tiempo que pasé revisando los primeros dos episodios de Peterson sobre el Éxodo fue de mucho enriquecimiento, definitivamente me beneficié del intercambio de puntos de vista que fueron presentados con claridad y sinceridad, lo cual me lleva a un punto importante.
¿Estarás de acuerdo con cada uno de los comentarios hechos por Peterson y los miembros de su foro? Claro que no, y eso es algo bueno.
En una era donde la cultura de cancelación corre desenfrenadamente y los diferentes puntos de vista son quitados por aquellos en el poder y los etiquetan como “desinformación” o “discursos de odio”, que refrescante fue ver cristianos, judíos, místicos y otros hábiles en diferentes disciplinas presentar sus opiniones y responder a creencias dispares con amabilidad y respeto.
Solo al escuchar las convicciones que difieren de la nuestra podemos entender mejor a aquellos que son diferentes de nosotros y responder, hablando la “verdad con amor” (Efesios 4:15).
Cuando se trata del Antiguo Testamento, debemos recordar que Jesús dijo en Juan 10:35, ‘la Escritura no puede ser quebrantada”. También dijo en Juan 17:17, “Santifícalos en la verdad, tu Palabra es verdad”. En Mateo 5:18, Cristo dijo, “Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido”. En 2 Timoteo 3:16, Pablo escribió, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. En ese momento ambos hombres se referían al Antiguo Testamento.
La serie Éxodo de Jordan Peterson subraya algo en lo que muchos estudiosos de la Biblia están de acuerdo, lo cual es que el tema general de la Biblia es el exilio y la bienvenida. Su trato y análisis del segundo libro de la Biblia provee una buena experiencia de aprendizaje para aquellos que deseen descubrir lo que yo hice hace años en el seminario – el Antiguo Testamento es altamente relevante para nosotros hoy en día y merece nuestra atención.