El director, cuya identidad esta reservada por seguridad, trabaja junto a la Misión Ayuda Cristiana (organización misionera sin fines de lucro) que brinda asistencia y soporte a más de 500 ministerios, incluyendo los que en Turquía albergan a alrededor de 3 millones de refugiados sirios.

Turquía ha estado tratando de acomodar al gran número de refugiados que huyeron de la guerra civil y el terrorismo que asola su lugar de origen. Esto llevó a que la Unión Europea anunciara un paquete de ayuda de $393 millones para el programa de la ONU de alimentos, una suma que supera cualquier otra ayuda humanitaria brindada por la UE.

La nación mayoritariamente musulmana ha enfrentado grandes crisis en los últimos meses, desde ataques terroristas hasta un fallido golpe de estado, lo que, segun dice el director mencionado, sólo ha hecho la vida aún mas difícil para los refugiados.

«La situación es muy desfavorable para los refugiados en este país,» dijo en una entrevista. Los Acuerdos reducen el número de organizaciones de ayuda, pero después del fallido intento de golpe de estado, es seguro que Turquía fallará en su deseo de lograr el ingreso de mas refugiados a la Unión Europea

En cuanto a la vida en los campos de refugiados, el director ministerial dijo que los musulmanes que ven a grupos cristianos ofreciéndose a ayudar, están empezando a abrirse a la fe en Cristo.

«Nos hemos ganado la confianza de los refugiados, ellos están muy alegres de recibirnos en sus tiendas,» reveló el hombre, aclarando que tal bienvenida a no-musulmanes sería rara bajo condiciones normales, pero aquellos que viven en los campos pasando tantas dificultades se muestran muy agradecidos de recibir la ayuda.

El director dijo que los refugiados que ven «el Amor, la compasión y el cuidado de Dios» en el trabajo de los cristianos, experimentan un profundo cambio. Él ha trabajado los últimos dos años trabajando con los necesitados, y ha visto a mas de 120 de ellos recibir a Jesucristo como su Salvador, y a 20 ser bautizados. Además, se ha visto un cambio en como los musulmanes de los campos, hablan y piensan acerca de Jesús.

Uno de los cambios fue que, mientras los musulmanes, en general, usan las palabras ‘Hazreti Isa’ para referirse a Jesús como profeta, muchos de los refugiados comenzaron a llamarlo ‘Jesucristo’, igual que los cristianos y han abierto sus corazones al Mensaje del Evangelio.

«Alabamos a Dios pues las semillas están comenzando a dar frutos. En cada carpa, cuando hablamos de Jesús, vemos estos cambios. Ellos dicen y usan estas palabras cada vez más,» contó el hombre.

Los ministerios que se encuentran trabajando en la zona tratan de distribuir la mayor cantidad posible de Biblias en árabe, para que los musulmanes puedan leer acerca de la historia de Jesús

El director también confesó: «el Islam no es una religión de tolerancia y amor,» lo que significa que aquellos que se convierten al cristianismo se enfrentan a numerosos desafíos.

«Ellos deben esconder su fe de los demás y vivir su religión secretamente,» pues los nuevos cristianos pueden ser acusados de infieles.

Han habido muchas historias denunciadas de conversiones del Islam al cristianismo en los campos de refugiados de Europa, donde los nuevos cristianos fueron severamente golpeados en numerosas ocasiones, como los incidentes en los campos de Alemania en Octubre de 2015.

El director del ministerio en Turquía dijo que los refugiados están en una gran necesidad de ayuda primaria, desde la comida diaria hasta agua potable, refugios, leche para bebés, pañales y otras necesidades básicas.

También se le ayuda a los niños sirios a aprender turco, usando la Biblia basados en libros para colorear. «Cuando llegamos a los campos, ellos corren hacia nosotros mostrando sus libros y las tareas completadas, esto nos llena de alegría, sabiendo que son estrategias que resultan.» «Los niños colorean sus libros con mucho esmero y quieren enseñarmelos. Como recompensa, le damos a cada uno su chocolate. Y luego oramos por ellos y los bendecimos en el Nombre de Jesús.»

El ministerio ayuda a alrededor de 8,000 refugiados y se estima que el 45 por ciento de ellos no quiere regresar a Siria, mientras que el resto está abierto a volver, siempre y cuando el lugar sea librado de los grupos terroristas.

Ya hubieron muchos intentos de cese al fuego en Siria, uno inclusive comenzó el pasado lunes, pero cuánto durara y cuándo regresara la paz por completo a la región aún se desconoce.