El oxígeno es el elemento importante en la respiración, componente indispensable en el agua, y se lo usa para la producción de acero, material altamente resistente. Así también la Escuela Dominical ha sido y es un método prácticamente indispensable en la vida de la iglesia evangélica entre los siglos XVIII y XXI.

Historia de Roberto Raikes

En el año de 1781 vivía en Gloucester, Inglaterra, un editor de un diario que se llamaba Roberto Raikes. Era un cristiano sincero, y con mucho amor por las personas. En su ciudad se formó en esa época un sinnúmero de grupos de niños y jóvenes de la calle que se dedicaban a robar y destruir lo que sea. La gente ya estaba cansada. Muchos querían que Raikes escribiera en el diario artículos contra estos niños y jóvenes, pero él vio que eso no era todo lo que se tendría que hacer. Observó la condición moral y espiritual de estos niños. Rodeados de toda clase de vicios no tenían nada que les ayudara a vivir una vida mejor. Raikes propuso abrir una escuela donde no solamente se les enseñara a leer y a escribir, sino donde se enseñara la Palabra de Dios. Mucha gente le lanzó burlas y oposición, pero él continuó con sus planes. Al fin encontró una casa adecuada y abrió allí la primera “escuela dominical”, pues funcionaba los domingos.

Los resultados

La lucha al principio fue terrible porque los niños no querían reformarse ni recibir instrucción, pero la obra siguió adelante. Establecieron escuelas dominicales en todos los barrios pobres de aquella ciudad transformando vidas por todos lados. En 4 años se contaban 2.500 alumnos, y cuando murió Raikes, 30 años después, la asistencia había crecido a 400.000. Con el tiempo se logró introducir el sistema en muchas iglesias, especialmente de origen Wesleyano, o Metodistas. Juan Wesley, amigo de Raikes escribió: “Creo en verdad que estas escuelas dominicales establecidas por Raikes son las instituciones más nobles que han aparecido en Europa por siglos. Se aumentarán más si los maestros y los oficiales son fieles en sus deberes”.

La Escuela Dominical en Latinoamérica La Escuela Dominical llegó a Latinoamérica al mismo tiempo que los misioneros pioneros, y los inmigrantes protestantes, y se fue extendiendo a medida que las iglesias se establecían. Nunca existió un programa unificado. Los criterios y maneras de organizarse siempre fueron diferentes entre las denominaciones, incluso entre iglesia e iglesia. Si uno quisiera saber el origen de la Escuela Dominical en cada país y en cada denominación de América Latina.

Resumiendo La Escuela Dominical sirvió y sirve en la introducción al Cristianismo, al conocimiento del plan de salvación, a la capacitación para el servicio y a la movilización, contribuyendo a abrir nuevas iglesias por doquier. Muchas iglesias han abandonado completamente la escuela dominical. A veces existen reemplazos, pero no tienen la misma fuerza que tenía la Escuela Dominical.

Fuentes: J. Fletcher & A. Ropero. Historia general del Cristianismo del siglo I al XXI. CLIE. P. Deirós. Historia del Cristianismo en América Latina. FTL. Varios. Historia general de la iglesia en América Latina. En www.cehila.org. R. Duarte. Historia y mensaje de los bautistas en el Paraguay