Open Doors USA clasifica a Corea del Norte y Somalia como los números 1 y 2, respectivamente, en su Lista de Observación Mundial de países donde los cristianos enfrentan la persecución más severa. Otros grupos, como la Ayuda a la Iglesia Necesitada, dicen que la persecución es tan extrema en esos países que «apenas podría empeorar». Somalia ha enfrentado la guerra civil y el caos político desde principios de los 90, con un frágil gobierno luchando contra grupos radicales islámicos como al-Shabaab, que controlan gran parte de los territorios rurales. La nación ha estado entre los principales violadores de la libertad religiosa durante décadas, y ha estado en la lista de vigilancia mundial desde 1993, subiendo en las filas en los últimos años. Yonas Dembele, analista de Derecho Internacional de la World Watch Research Unit de Open Doors International, dijo a The Christian Post en una entrevista, que los cristianos enfrentan numerosos peligros: grupos islámicos jihadistas, iglesias cristianas completamente destruidas y la justificación de una ejecución publica. «En este país, a diferencia de Corea del Norte, los cristianos convertidos se han enfrentado a un problema masivo: su juicio no duraría un día; ni siquiera tendrían la oportunidad de ser sentenciados a un campo de trabajo» declaro Dembele a CP. Una mera sospecha conduce a una decapitación pública apresurada. Los cristianos no pueden criar a sus hijos de acuerdo con su fe. Y si intentan celebrar las fiestas cristianas se rodearían de graves problemas.
Dembele reflexionó sobre el relato de un converso somalí al cristianismo que huyó del país, pero subrayó que los detalles no pueden ser compartidos debido a preocupaciones de seguridad. «Cuando se conoció su conversión, enfrentó la hostilidad de su propia familia (excepto de su madre que lo protegió). Temiendo por su vida, huyó del país, pero la vida es muy difícil en su nuevo hogar también», explicó el analista legal. «Él siente que no puede asistir a la adoración en una iglesia normal, ya que los cristianos no somalíes tienden a pensar automáticamente que podría haber venido a atacar a los cristianos, así que este hermano en Cristo se halla planteando la pregunta fundamental: ¿Dónde pertenezco en este mundo? » El gobierno federal de Somalia ha estado celebrando elecciones públicas desde octubre, según USA Today, aunque el proceso para elegir al primer gobierno democrático en casi medio siglo ha tenido retrasos, corrupción y acusaciones de compra de votos. Cerca del 73 por ciento de los 11 millones de habitantes del país continúan viviendo por debajo de la línea de pobreza. Dembele dijo que la nación de mayoría islámica ofrece muy poca protección a los pocos de cientos de cristianos que residen allí. Explicó que aunque el proyecto de Constitución de Somalia prevé la libertad religiosa, trata al Islam como una religión estatal y lucha por sus leyes y políticas para cumplir con la restrictiva ley de la Sharia. «En algunas situaciones, el gobierno intenta apaciguar a los yihadistas imponiendo severas restricciones a los cristianos, por ejemplo, en 2015, el Jeque Mohamed Kheyrow, director del ministerio de religión de Somalia, dijo:» Advertimos contra la celebración de la Navidad, que es sólo para Cristianos. Esto es una cuestión de fe. Las vacaciones de Navidad y sus golpes de tambores no tienen nada que ver con el Islam ‘», explicó Dembele.
Señaló que la fe cristiana sobrevive a través de «valientes conversos». «Muchos cristianos expatriados abandonaron el país cuando la situación se volvió extremadamente peligrosa: los convertidos al cristianismo lograron sobrevivir en el país al ir a la clandestinidad, aquellos a quienes se expuso la conversión huyen del país». En cuanto a la respuesta de la comunidad internacional, Dembele dijo que ha habido varios esfuerzos -de las Naciones Unidas, la Unión Africana, los países vecinos y la administración del ex presidente Bill Clinton- para controlar el caos en Somalia, pero El sufrimiento en el país sigue siendo grande. «Tal vez sea la falta de recursos del país lo que hace que Somalia sea descuidada por la comunidad internacional: simplemente no tiene tanto que ofrecer como los países más ricos de Oriente Medio», sugirió. Dembele instó a los cristianos a mantenerse con los creyentes somalíes perseguidos al plantear el tema de la libertad religiosa con sus representantes gubernamentales, orando y apoyando a ONGs como Open Doors USA.