Sólo uno de cada 10 personas en Gran Bretaña reporta que la pandemia ha hecho más fuerte a su fe, según nuevos datos de Investigación Pew.
La encuesta relevó 14.276 adultos de entre 14 países -Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, France, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido, Australia, Japón y Corea del Sur.
Los norteamericanos fueron quienes más se sintieron fortalecidos en su fe personal (28%), superando al Reino Unido ampliamente, cuyos niveles igualaron a Corea del Sur y Francia en 10%.
Los norteamericanos también reconocieron que la pandemia había ayudado en ese fortalecimiento religioso en un 28%. En contraste, solo el 14% de los británicos sintieron lo mismo.
Entre los norteamericanos encuestados, los blancos evangélicos protestantes destacaron que su fe personal había crecido (49%).
Suecia (3%) y Dinamarca (2%) fueron quienes registraron las cifras más bajas respecto al tema, mientras que Japón y Alemania apenas les superaron por un 5%.
En promedio, la mayoría de los países encuestados demostraron que la fe religiosa de sus habitantes no había mejorado con la pandemia.
Una media de sólo 10% entre los 14 países reconoció que su fe personal se había vuelto más fuerte como resultado de la pandemia de coronavirus, mientras que una media del 85% declaró que su fe no había cambiado mucho.
Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, las personas reconocieron que fueron sus lazos familiares los que se habían fortalecido durante la pandemia (41%).
Pew dijo que la variación de porcentajes entre países «puede que refleje las diferencias en que las personas ven el rol de la religión en sus vidas privadas y públicas».
En Europa, por ejemplo, los países han experimentado una ‘rápida secularización’, mientras que países como Japón típicamente han tenido niveles bajos de afiliación religiosa y observancia, dijo Pew.
La encuesta fue llevada adelante entre el 10 de junio y el 3 de agosto del 2020, cuando todos los países estaban en pleno aislamiento, pero Pew reconoce que las variables tal vez hayan cambiado desde entonces.
«Aunque el coronavirus es una pandemia global, no todos los países han experimentado la enfermedad de la misma manera,» remarcó el reporte.
Fuente: Christian Today
Photo: engin akyurt / Unsplash