El sábado 28 de abril desde Sociedad Bíblica Argentina brindamos dos conferencias en la 44a Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Las temáticas abordadas fueron Democracia, conflicto y la Biblia y La Biblia en la experiencia universitaria.
El contenido de ambas exposiciones evidenció que la Biblia no está confinada a los espacios religiosos sino que ha influido y sigue afectando al tejido social y cultural. El haber realizado esta actividad en el marco de uno de los eventos culturales más relevantes de la región fue un ejemplo y un ejercicio de esta convicción.
La primera conferencia –Democracia, conflicto y la Biblia– contó con las exposiciones del Dr. Cristian Romocea y del Dr. Mohammed Girma, quienes reflexionaron sobre si la Biblia promueve un único sistema de gobierno, qué incidencia tuvo en la formación de las primeras democracias y su rol reconciliador en contextos de conflictos. Romocea posee un posgrado (MPhil) en Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge y un doctorado en Teología de la Universidad de Gales. Girma completó su maestría y doctorado sobre religión y filosofía política en la Universidad Libre de Ámsterdam y realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Yale. Juntos editaron dos volúmenes de “Democracia, Conflicto y la Biblia”.
Más tarde, la Dra. Viviana Barrón y el Dr. René Padilla disertaron sobre La Biblia en la experiencia universitaria. En esta conferencia se exploraron las maneras en que la Biblia aparece presente tanto desde su valor cultural, como religioso; y los desafíos que se desprenden del deseo de que esta se encuentre más presente desde estas dos valoraciones. Padilla es doctor (PhD) en Nuevo Testamento por la Universidad de Manchester y fue Secretario General para América Latina de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos. Barrón es doctora en Ciencias Sociales y rectora del Seminario Internacional Teológico Bautista.