Como Sociedad Bíblica Argentina estaremos presentes en la 44a Feria Internacional del Libro en Buenos Aires que se realizará del 26 de abril al 14 de mayo en el Predio Ferial La Rural. Contaremos con un stand (1028, Pabellón Verde) y organizaremos dos conferencias y una actividad especial para niños.

Las disertaciones, tituladas Conflicto, democracia y la Biblia y La Biblia en la experiencia universitaria, tendrán lugar el sábado 28 de abril en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

 

Conferencia: Conflicto, democracia y la Biblia

A las 16 se realizará la conferencia “Conflicto, democracia y la Biblia”, con la exposición de Dr. Cristian Romocea y Dr. Mohammed Girma quienes abordarán si la Biblia promueve un único sistema de gobierno, qué incidencia tuvo en la formación de las primeras democracias y su rol reconciliador en contextos de conflictos.

Cristian Romocea es magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Cambridge y doctor (PhD) en Teología por la Universidad de Gales.

Mohammed Girma es magíster y doctor (PhD) en Filosofía Política y religión por la Universidad Libre de Ámsterdam. Realizó estudios de posgrado de la Universidad Yale.

Juntos editaron dos volúmenes de “Democracia, Conflicto y la Biblia”.

Conferencia: La Biblia en la experiencia universitaria

A las 18, la Dra. Viviana Barrón y el Dr. René Padilla disertarán sobre “La Biblia en la experiencia universitaria”. En esta conferencia se explorarán las maneras en que la Biblia aparece presente tanto desde su valor cultural, como religioso; y los desafíos que se desprenden del deseo de que esta se encuentre más presente desde estas dos valoraciones.

René Padilla es doctor (PhD) en Nuevo Testamento por la Universidad de Manchester. Fue Secretario General para América Latina de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos.

Viviana Barrón es doctora en Ciencias Sociales y magister en Investigación por la Universidad de Buenos Aires. Es Rectora del Seminario Internacional Teológico Bautista.

 

Taller: Conectando realidades

La actividad estará destinada a chicos oyentes, sordos e hipoacúsicos de 5 a 12 años.
El taller estará dirigido por un grupo de personas sordas, hipoacúsicas e intérpretes de LSA que contarán historias y enseñarán a los participantes señas básicas para comunicarse. También habrá materiales para colorear y se entregarán premios.

La participación en las actividades es gratuita, pero para ingresar al Predio los participantes deberán abonar la entrada que la organización de la Feria Internacional del Libro establece para el día sábado.