Ha habido una ‘caída sin precedentes’ en el número de usuarios de la Biblia en los Estados Unidos desde el último año, según un reporte lanzado por la Sociedad Bíblica Americana.
El Reporte 2022 de Estado de la Biblia, lanzado el miércoles, está basado en respuestas de una encuesta a 2598 adultos norteamericanos en enero. El 12° reporte preguntó a los norteamericanos una variedad de preguntas acerca de la Biblia, su uso y rol en la sociedad.
Un aspecto del reporte resalta los cambios en los porcentajes de los usuarios de la Biblia en los Estados Unidos a través del tiempo. La Sociedad Bíblica Americana define a los usuarios de la Biblia como «aquellos que usan la Biblia al menos 3-4 veces al año por su propia cuenta fuera de la iglesia».
Después de alcanzar un pico de 53% en 2014, la media entre los usuarios de la Biblia entre adultos norteamericanos oscilaba entre el 48% y el 51%. Sólo el año pasado, 50% de los americanos usaban una Biblia. Sin embargo, en 2022, los usuarios representan solo un 39% de la población adulta, la cifra más baja de la década.
El Reporte Estado de la describió una disminución del 11% en una ‘caída sin precedentes’ en los porcentajes de los usuarios de la Biblia en Estados Unidos. Cuando se aplica a la totalidad de la población norteamericana, la figura sugiere que el número de usuarios cayó de 128 millones en 2021 a 103 millones en 2022.
El grupo clasificó a los usuarios de la Biblia como americanos que leen las Escrituras fuera de la iglesia unas tres o cuatro veces al año, en contraparte con quienes lo hacen diariamente.
Más de la mitad (60%) de americanos usan la Biblia menos de tres o cuatro veces al año. Una pluralidad (40%) de los encuestados nunca leen la Biblia por su cuenta, mientras que el 12% la lee al menos una vez al año, y el 8% dos veces al año.
El reporte también refleja lo que la Sociedad Bíblica considera «mayor caída en el compromiso con las Escrituras», lo que se define como «una interacción consistente en cómo la Biblia moldea las decisiones de la gente, y transforma sus relaciones con Dios, consigo mismo y con otros». El número estimado de americanos comprometidos con las Escrituras cayó de 64 millones en 2021 a 49 millones en 2022. El pico de estas cifras supo alcanzar alguna vez el total de 145 millones de personas.
La encuesta también refleja los hábitos de lectura. La abrumadora mayoría (78%) indicó que no ha cambiado su respecto al año anterior, el 13% reportó un incremento en la lectura Bíblica y el 10% restante dijo haber disminuido.
Cuando se les preguntó «qué pensaban respecto a un país sin Biblia», específicamente refiriéndose al hipotético caso de «que absolutamente nadie leyera las Escrituras»; 45% de los encuestados piensan que Estados Unidos se volvería «peor». Esto es una disminución notable respecto al año pasado, dónde la cifra fue del 54%.
41% piensa que el país seguiría igual sin las Escrituras, lo que representa un incremento sobre el 33% del 2021. Y en el caso de quienes piensan que Estados Unidos sería mejor sin Biblia, las cifras se mantienen iguales respecto al 2021, sólo un 14%.
En el 2022, los más grandes fueron el grupo que pensó que las cosas empeorarían (64%). Los baby boomers (57%) y la generación X (46%) también pensaron igual.
Fueron los millennials quienes consideraron una mejora en el país sin las Escrituras. 31% de los jóvenes se unió a esta idea. Un 39% de la generación Z, el grupo más joven de americanos también pensó igual.
En total, la mitad de los encuestados (49%) acuerda que «la lectura de la Biblia es un componente decisivo en la formación del carácter de los niños», mientras que un adicional del 27% no está de acuerdo. El 33% de los que están de acuerdo son baby boomers, 28% de la generación X, 19% son millennials y 20% de la generación Z.
El 49% de los adultos también concuerda que la «Biblia contiene todo lo que una persona necesita para vivir una vida significativa». Una vez más, son los mayores quienes conforman las cifras más altas, un 44%; de los baby boomers tenemos un 34%, Generación X un 31%, Generación Z un 22% y un 19% de millennials.
Se espera que sean lanzados capítulos adicionales del reporte a lo largo de este año.