Septiembre es un mes especial. Esta distinción está dada por la conmemoración de hitos que marcaron la vida de la Iglesia Evangélica en la Argentina. Estos hitos son: Las multitudinarias convocatorias de las iglesias evangélicas argentinas frente al Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, en los años 1999 y 2001, y el lanzamiento del espacio “Pasando la Antorcha” en 2003. Destacamos que “Pasando la Antorcha” tuvo como objetivo convocar, animar y desafiar al liderazgo joven evangélico a ir por más en el Ministerio, al que Dios los llamó, para transformar la Nación.
Hace exactamente 16 años, a través de una convocatoria del Consejo Nacional Cristiano Evangélico, las iglesias integrantes de las distintas federaciones que lo componen (FAIE, FeCEP y ACIERA) se congregaron sobre la Avenida 9 de Julio. La convocatoria tenía como principal objetivo orar por el país, debido a la situación que se vivía por entonces; sin banderías políticas, ni denominacionales; sin nombres ni expresiones propias de una persona, o grupo. Sencillamente, como pueblo de Dios; hombres y mujeres que confiaban en el Creador y su justicia. El recordado lema de aquella gesta histórica fue “JESUCRISTO POR TODOS Y PARA TODOS”.
El 11 de Septiembre de 1999 fue un día memorable. La convocatoria contó con el acuerdo de los líderes claves del país que movilizaron a las congregaciones detrás de la oración. El esfuerzo y el apoyo económico de un empresario comprometido con la causa de Jesucristo hizo posible que más de 250 mil personas se reunieran en el Obelisco. El acto duró casi tres horas y el movimiento espiritual fue de tal magnitud que un temblor fue registrado por algunos medios capitalinos. Dos años después, el 15 de Septiembre de 2001, se repitió un acto similar que alcanzó a más de 400 mil personas congregadas, con el mismo sentir: ORAR y levantar el nombre de JESUCRISTO en alto.
Aquellos dos encuentros en el Obelisco marcaron un hito. Los que pasaron a orar, no fueron mencionados, como tampoco fueron anunciados los nombres de los cantantes ni de las orquestas. El único nombre público fue el de JESUCRISTO. Sí fueron mencionados los motivos de oración, y el pueblo del Señor oró de a uno, de a dos, de a grupos, en silencio, a viva voz, de rodillas, todos juntos en el lugar. La oración, la comunión con Dios fue la consigna a seguir, y esto mostró un gesto genuino de unidad del Cuerpo de Cristo.
“El lema “JESUCRISTO POR TODOS Y PARA TODOS” provino de los cristianos de CUBA, y con él, como iglesia dimos otro paso importante; se evitaron las competencias humanas para que solo fuese exaltado JESUCRISTO“, recordó el pastor Rubén Proietti, presidente de ACIERA.
En las mencionadas ocasiones, los organizadores tenían un sueño: que estas convocatorias fueran la noticia de tapa del diario de mayor tirada del país. Nunca la iglesia, en 200 años, había sido noticia de tapa de los principales medios gráficos y primera noticia en todos los medios masivos de comunicación nacional. En esa ocasión se logró el sueño: la iglesia fue noticia de tapa en 5 diarios. Para estos tiempos, el Señor nos invita a recordar esos hechos maravillosos que El produjo, para que nuestra fe sea robustecida para considerar lo que está por venir, en el cumplimiento de su propósito.
Algunas de aquellas notas publicadas en los medios nacionales pueden leerse aquí (http://bit.ly/1FIdJhr), incluyendo el testimonio del temblor que ocurrió durante 40 segundos en la zona de la manzana ubicada entre las calles Esmeralda, Rivadavia, Suipacha y Bartolomé Mitre, en el microcentro porteño. Aunque en esa ocasión «autoridades de Defensa Civil manifestaron que no fue detectado ningún hecho al que pueda atribuirse el movimiento de las bases de los edificios ubicados en la zona, desde el Instituto de Sismología de San Juan tampoco dieron cuenta sobre un eventual sismo», informaron los partes de prensa.
En el año 2003, hace ya 12 años, se puso en marcha “Pasando la Antorcha”, un ámbito de unidad del liderazgo joven evangélico argentino, con la clara vocación de organizar una transformación nacional. Para ello se establecieron lineamientos basados en: las fuerzas unidas del liderazgo juvenil cristiano, de acuerdo a sus llamados respectivos, a los talentos recibidos, y a la vocación detrás de la visión. Ya que el evangelio que transforma vidas, ejerce también una natural fuerza de cambio y transformación socioespiritual, en una etapa muy particular en la historia de Argentina y Latinoamérica en general.
Esto dio inicio a un prometedor comienzo a través de una declaración de valores y principios tras la “Tragedia de Cromañón” (presentada en el Congreso de la Nación en 2004 que se denominó “Manifiesto de la Juventud Cristiana Evangélica Argentina”). Por su parte, en diciembre de 2006, cientos de dirigentes jóvenes de todo el país se reunieron en Pilar para iniciar un Proyecto de Transformación Nacional, en base a veinte mesas temáticas (educadores, empresarios, comunicadores, artistas, políticos, pastores, deportistas, líderes juveniles, etc.). Asimismo, este Proyecto fue presentado en el Senado de la Nación en marzo de 2007.
Actualmente, las redes federales siguen trabajando detrás de los objetivos trazados, toda vez que el encuentro, la relación y el conocimiento mutuo de los líderes continúa creciendo día a día. Asimismo, “Pasando la Antorcha” no es una estructura, ni un movimiento juvenil evangélico, ni un ministerio que se dedique a competir con otro ministerio, sino un ámbito de unidad y transformación socio-espiritual de Argentina.
Hoy, a través de Área Doce, miles de jóvenes son capacitados en producción de cine, TV y radio, a fin de levantar una generación orientada en ese sentido. También, la Red de Medios cuenta cada día con más periodistas que participan en trascendentes espacios de la pantalla televisiva abierta. Las Escuelas de Negocios Tienda 54-2, hacen lo propio en el ámbito de las empresas y Emprendimientos.
También con sentido federal, la EFOP, Escuelas de Formación Política, proveen capacitación para los jóvenes llamados a ese ámbito misionero. Especialidades Juveniles, capacita año a año a miles de líderes juveniles de todo el país, junto al trabajo de importantes redes juveniles como Alianza Joven o JEBA, o a través de One World y Jesús Warriors, se organizan eventos juveniles multitudinarios de alto impacto.
También es importante destacar la labor que desarrollan las redes de artistas y deportistas que crecen día a día, como así también el trabajo en centros de rehabilitación de las adicciones; el trabajo carcelario; la lucha contra la violencia en todos los ámbitos sociales; y la visión de alcanzar a los niños a través de la Ventana 4-14, de un modo digital, por intermedio del trabajo de especialistas en redes digitales, en ministerio infantil y de educadores.
Cabe destacar que todas las acciones mencionadas, no son patrimonio del espacio “Pasando la Antorcha”, sino que son miembros que dan fundamento a este espacio; que han sido creados como fruto del encuentro de los líderes participantes en un marco de unidad. Todo este trabajo de redes, se multiplica en expresiones sólidas en todas las provincias del país, mayormente en Córdoba, Santa Fe, Salta, Misiones, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras, donde las redes juveniles trabajan mancomunadamente.
El propósito que proyectamos hacia los próximos años, con certeza y convicción, es avanzar en la organización para lograr una transformación socioespiritual de la Argentina, mediante la prédica del evangelio de Jesús, el conocimiento de su Palabra y la acción decidida de la iglesia a favor de las personas y del sistema.
¡Gocémonos con lo que Dios ha hecho, y con lo que Dios hará!