Esta semana se estrena en Estados Unidos, una nueva versión de “Ben-Hur” –el 2 de septiembre en España–. La adaptación que hizo William Wyler con Charles Heston en 1959, es probablemente la película más popular que hizo Hollywood sobre el cristianismo primitivo. Muchos la recuerdan por su carrera de cuadrigas, pero habla en realidad del significado de la vida, pasión y muerte de Cristo. No en vano la novela original del general Lew Wallace (1827-1935) lleva el subtitulo de “Una Historia del Cristo”.

El autor de la novela “Ben-Hur” (1880) luchó en la guerra de Secesión norteamericana como general de la Unión. Era gobernador de Nuevo México cuando escribió este libro. En esas funciones, Wallace lo mismo discutía con Billy El Niño la posibilidad de su perdón, que viajaba como representante del estado.

Un día Wallace volvía en el tren a Nuevo México, cuando empezó a discutir con un filósofo agnóstico llamado Robert Ingersoll. Hasta entonces no había dado muestras de grandes convicciones religiosas, pero aquella conversación le llevó a investigar los fundamentos de la fe, convirtiéndose finalmente al cristianismo evangélico.

 

¿Cuales son las diferencias entre la vieja versión y la nueva de Ben Hur?

Ben Hur, el clásico de 1959 dirigido por William Wyler era una historia de venganza. La nueva adaptación de Ben-Hur es un relato «sobre rendición y perdón» necesario en la actualidad, aseguraron los protagonistas de la película en la capital mexicana a EFE.

Diferencias. Si el clásico de 1959 dirigido por William Wyler era una historia de «venganza», la nueva adaptación de Ben-Hur es un relato «sobre rendición y perdón» necesario en la actualidad, aseguraron los protagonistas de la película en la capital mexicana. «Con Judah experimentamos que para crecer necesitamos tocar fondo», afirmó Huston, quien dice admirar la actuación de Charlton Heston desde era pequeño.

Épica cinta. Ben-Hur, que también tuvo una adaptación en el cine mudo, cuenta la historia de un hombre que, traicionado por su hermano, pasa años como esclavo y regresa a Roma en busca de venganza. Ben-Hur, que también tuvo una adaptación en el cine mudo, cuenta la historia de un hombre que, traicionado por su hermano, pasa años como esclavo y regresa a Roma en busca de venganza. La versión de 1959 es un clásico que ganó 11 premios Óscar, un logro que comparte con Titanic (1998) y El señor de los Anillos: El retorno del Rey (2004).

Fuente: Protestante Digital