Basado en un estudio de campo, La Lista Mundial de la Persecución proporciona un análisis objetivo de la situación por la que atraviesan más de 260 millones de cristianos en países donde la persecución es alta, muy alta o extrema.
Corea del Norte una vez más ocupa el puesto número uno, una posición que ha ocupado desde que Puertas Abiertas comenzó a publicar la lista en 2002.
Henrietta Blyth, directora ejecutiva de Puertas Abiertas UK e Irlanda, dijo en la introducción del informe: «En 2020, 260 millones de cristianos viven en los 50 principales países de la La Lista Mundial de la Persecución (LMP) en donde que corren el riesgo de altos, muy altos o niveles extremos de persecución, un aumento del 6% desde 2019.»
«Y a medida que aumenta el número de cristianos perseguidos, también lo hace la severidad de la opresión que sufren.»
«El objetivo final de los perseguidores es erradicar el cristianismo. Y su táctica principal es avivar el miedo dentro de la comunidad cristiana en general, reduciendo su resistencia, esperanza e impacto positivo».
Según Puertas Abiertas, un promedio de ocho cristianos fueron asesinados por su fe y 23 cristianos violados o acosados sexualmente por razones relacionadas con la fe todos los días del año pasado.
Cada semana, un promedio de 182 iglesias o edificios cristianos fueron atacados, y 276 hogares cristianos fueron quemados o destruidos, mientras que cada mes, un promedio de 309 cristianos fueron encarcelados por su fe.
Completan los 10 principales países de la lista Afganistán, Somalia, Libia, Pakistán, Eritrea, Sudán, Yemen, Irán e India.
En uno de los aumentos más dramáticos, China se disparó del puesto 43 en 2018 al puesto 23 este año a medida que más iglesias informan sobre el acoso a manos del estado.
Se advierte que China ha experimentado un crecimiento en la persecución digital, con el estado comenzando a utilizar inteligencia artificial y medición biométrica para aumentar la vigilancia y el control de los creyentes religiosos, con cámaras de reconocimiento facial instaladas en al menos una iglesia importante para registrar quién está asistiendo a las reuniones.
Puertas Abiertas anticipa que India seguirá cada vez más los pasos de China y utilizará tecnologías similares para monitorear a los cristianos.
En otro cambio dramático, Burkina Faso ha entrado por primera vez en el Top 50 de la Lista Mundial de la Persecución, saltando 33 puestos del número 61 al número 28 después de una «violencia implacable» en el último año. Al explicar el deterioro «extraordinario», dijo que «la militancia islámica se ha apoderado del país».
El informe advierte que el extremismo islámico está creciendo rápidamente en la región subsahariana de África, con grupos yihadistas islamistas radicales que explotan la inestabilidad y la pobreza. Además de Burkina Faso, han podido establecer bases en Mali (puesto 29) y Níger (puesto 50).
El informe se lanzó hoy en la Cámara de los Comunes y abarca un año en el que la persecución cristiana fue noticia internacional.
El domingo de Pascua de 2019, más de 250 personas murieron en una serie de ataques suicidas con bomba contra hoteles e iglesias en Sri Lanka. Muchas de las víctimas eran cristianos que asistían a los servicios del domingo de Pascua.
En mayo del año pasado, Asia Bibi, una madre cristiana que pasó ocho años condenada a muerte por falsas acusaciones de blasfemia, abandonó Pakistán para vivir una nueva vida en Canadá con su familia después de obtener el asilo.
Luego, el día de Navidad de 2019, 11 rehenes cristianos fueron decapitados en Nigeria por la Provincia del Estado Islámico de África Occidental (ISWAP).
Cada año, la publicación de la Lista Mundial de la Persecución es una oportunidad para orar y apoyar a los cristianos de todo el mundo. Los 50 perfiles de países incluyen información de antecedentes, desarrollos recientes, testimonios de cristianos valientes y formas en que los seguidores pueden responder a través de la oración y regalos.