Un reporte importante ha abordado el impacto de la pandemia en la vida religiosa en Reino Unido.
El reporte, «British Ritual Innovation under Covid-19», fue llevado a cabo por la Universidad Manchester Metropolitan University y la Universidad de Chester, y examinó la experiencia de las iglesias, mezquitas y otros lugares de adoración durante la pandemia.
Fue basado en la experiencia de 604 líderes religiosos y adherentes.
El estudio reveló que el cambio a «en línea» no sólo para servicios si no para eventos como bodas y funerales debido a las restricciones del Covid-19 fue un gran reto para las comunidades religiosas.
Este no fue sólo el caso para los líderes religiosos organizaron los eventos, si no también para los feligreses quienes encontraron la adoración en línea menos espiritual, significativa y efectiva que las reuniones cara a cara.
Esto fue especialmente la experiencia de las congregaciones más grandes, las cuales los investigadores dijeron que las comunidades religiosas más pequeñas pudieron mantener mejor un sentido de unidad y apoyo moral durante la crisis.
A pesar de los retos, el estudio también encontró un número de resultados positivos de la experiencia de la pandemia, con la asistencia en línea mostrando ser más alta que antes del brote de Covid-19 y las personas deshabilitadas en particular se beneficiaron de la expansión digital.
Los investigadores también encontraron que las personas disfrutaban la oportunidad de asistir a lugares de adoración diferentes al de ellos, y que las reuniones en línea atraían a las personas que no podían o no deseaban asistir en persona.
Ellos dijeron que «A pesar de que la naturaleza incorpórea de la práctica en línea pudiera hacer que algunos rituales se sientan distantes o poco auténticos, sin embargo la habilidad de los feligreses para unir comunidades lejos de sus hogares ha sido percibida como un desarrollo significante el cual es muy probable que continúe».
«Esto es especialmente para personas con discapacidades, para aquellos que no tienen una congregación local que atienda sus necesidades religiosas, o para miembros de creencias cuyo número en el Reino Unido es relativamente pequeño».
El reporte también indica que la pandemia ha acelerado una tendencia existente hacia una experiencia digital religiosa y predice que el híbrido continuará, aunque los investigadores sugieren que la tendencia necesita ser mejorada.
«La insatisfacción con la adoración en línea sugiere un límite al potencial de comunidades netamente en línea», continúa el reporte.
«Parece que el camino hacia adelante es alguna forma híbrida de en línea-fuera de linea.»
El Dr. Josh Edelman, Lector en el Manchester Metropolitan e investigador principal, dijo: «Durante ésta crisis, las personas han encontrado significado, estabilidad y comunidad al participar en rituales de su fe».
«Las tecnologías digitales han hecho eso posible, incluso durante el distanciamiento social, y eso ha sido un gran beneficio».
«Pero la experiencia de adorar en línea es diferente que la experiencia de adorar en persona, y a pesar de que ha habido algunos desarrollos muy exitantes, el sentido de comunidad que viene de las reuniones cara a cara es difícil de reemplazar».
«Esperamos que este proyecto ayude a los líderes religiosos a pensar en las posibilidades y retos de la tecnología digital, para que cuando sean usados, sea en una forma de beneficio, humana y que expanda y abra la vida religiosa, en vez de apagarla».
La Profesora Alana Vincent, Profesora de Filosofía Judía, Religión e Imaginación en la Universidad de Chester e investigadora en el proyecto, dijo: «La pandemia ha acelerado e impulsado un movimiento hacia la digitalización el cual ya era bastante alto – pero también ha hecho que las personas estén más conscientes de lo que no puede ser digitalizado».
«El reto para las comunidades religiosas en un futuro será poder mantener las cosas buenas, tales como el acceso incrementado y la conexión que las personas anhelan».