Activistas por los derechos al aborto en Argentina han comenzado formalmente la segunda ronda en su esfuerzo por promover los derechos reproductivos, alentados al nuevo panorama político del país poniendo su objetivo al alcance.
Hace dos años, un poderoso movimiento de base que ayudó a persuadir a la cámara baja del Congreso para que votara a favor de la legalización del aborto, pero el Senado rechazó por poco el proyecto de ley.
El presidente Alberto Fernández, quien asumió el cargo en diciembre, se espera que presente un proyecto de ley que legalice el aborto cuando abra la sesión legislativa el 1 de marzo.
Hace dos años, los activistas organizaron un poderoso movimiento de base que ayudó a persuadir a la cámara baja del Congreso para que votara a favor de la legalización del aborto, pero el Senado rechazó por poco el proyecto de ley.
Con todo este panorama de fondo la prensa extranjera sigue de cerca los paso que el país ira dando en los próximos meses.
El The New York Times consultó al actual Presidente de ACIERA y esto respondió: «Estamos en estado de alerta, esto no nos sorprenderá», dijo Rubén Proietti. Si esta iniciativa de convertir el aborto en ley persiste, la iglesia evangélica volverá a protestar».
Más allá de Argentina, el Sr. Proietti dice que existe preocupación sobre lo que la legalización del aborto en Argentina podría significar para la región.
«Creemos que hay otros países que esperan ver qué sucederá aquí», dijo.