El Pastor de la Iglesia Haitiana en Texas está llamando a los inmigrantes Haitianos a no embarcarse en el viaje a Estados Unidos; después de oír historias ‘terribles’ dónde inmigrantes y sus familias sufren abusos en la frontera.

Jacob Jean Jundy es el Pastor de Camina Por Fe Ministerio Internacional en El Paso, Texas, que opera un refugio para inmigrantes Haitianos.

Mientras que su Iglesia está a más de 400 millas del epicentro de dónde surgen los inmigrantes Haitianos en Del Río, la congregación ha recibido cientos de inmigrantes desde Abril. Aunque hay apenas un puñado de estás personas en la iglesia, Jundy espera un flujo alto en cualquier momento proveniente de Del Río, dónde Miles están acampando bajo el Puente Internacional.

En una entrevista con el Christian Post, Jundy explicó que, aunque la Iglesia provee para las necesidades de los que llegan, él no recomienda a los Haitianos embarcarse en un viaje hacia Estados Unidos como solución a la pobreza y miseria.

Él advirtió de los peligros experimentados por muchos inmigrantes Haitianos que su Iglesia ha ayudado a llegar, desde Sudamérica -donde muchos residían después del terremoto de 2010 – a los Estados Unidos.

Describiendo las historias que ha escuchado de las víctimas como ‘angustiantes’, él explicó que algunos se encontraron con contrabandistas en Panamá, gente que según los testimonios, estaban ahí ‘para robarles, golpearles y abusar de ellos’.

«Mi esposa y yo, nos sentamos y oramos… junto a muchas mujeres que han sido violadas, en Panamá y enfrente de sus hijos y parejas», dijo. «Oramos junto a hombres que tuvieron que ver a sus esposas pasar por esta tragedia. Y no podían hacer nada. He visto el dolor en los corazones de estos hombres».

Jundy dijo que sin la Gracia de Dios en su vida, no sería posible para él ‘lidiar con las historias que escucha’.

El Pastor indicó que ha pedido repetidamente a los políticos norteamericanos a desalentar a los Haitianos de emprender el viaje.

«Cuando hablamos con ellos, una cosa que enfatizo es que si realmente queremos ayudar a los Haitianos o a los inmigrantes, necesitamos ir hasta Panamá y parar todo desde allí», dijo.

«Deben ir a Panamá a parar el tráfico humano, el contrabando… todo lo que se da allí… dónde muchos han muerto». También remarcó que los inmigrantes a menudo fallecen ahogados.

Jundy compartió un mensaje directo para los Haitianos: «Paren este viaje».

«Deben parar porque… es un viaje mortal», dijo. «Están tomando demasiados riesgos para llegar a Estados Unidos».

Jundy elaboró las razones por las que los Haitianos emprenden su viaje a Estados Unidos; viven en infraestructuras inseguras, padecen la falta de educación y oportunidades laborales.

Además, remarcó que el reciente asesinato del Presidente es una de las razones por las que estas personas deciden dejar su tierra.

Jundy provee refugio a más de 60 personas, y además da clases ‘de ciudadanía’.

En la clase, los inmigrantes reciben ‘una orientación acerca de las leyes de Estados Unidos y la cultura en oposición a las leyes y cultura de Haití’. La clase enfatiza que ‘ahora están en Estados Unidos. Es una cultura totalmente diferente’.

«Aquí están bajo su ley y sus reglas, así que no se metan en problemas», aconseja Jundy.