Jean Pierre Ferrer Michel, de 79 años fue secuestrado por la banda 400 Mawozo, dos semanas antes del rapto de los 17 misioneros Americanos; y ahora ha sido liberado después de pagarse un rescate de U$550.000.
La liberación de Michel fue anunciada en un vídeo de Facebook, por su hija este martes.
El Pastor, miembro fundador de La Iglesia Jesús Centro en Delmas 29, Haití, fue secuestrado de la iglesia por hombres armados vestidos con el uniforme de la Policía Nacional, cerca de las 8 a.m. el 3 de octubre. Otros dos miembros de la congregación, Isabelle Devendegis y Norman Weiner, también fueron raptados.
Mientras que la banda liberó a la mujer, Michel y Weiner siguieron en cautiverio a pesar de que había pagado un primer rescate. El Miami Herald reportó que los familiares de Michel y de los otros dos miembros inicialmente pagaron U$300.000 para asegurar la liberación. Délex Étienne, una consultora comunicacional en Haití, dijo en un comunicado de Twitter que el lunes se pagaron U$250.000 adicionales.
La familia de Michel no respondió a los pedidos de los periodistas por información, pero su hija agradeció por Facebook la difusión del caso, después de que el secuestro de los 17 misioneros tomará relevancia internacional.
«No hablan acerca de él, sólo hablan del grupo de los 17. Pero este hombre es un ciudadano americano también», dijo un allegado a la familia antes de la liberación de Michel. «No le han dado la misma importancia que al caso de los 17 en Croix-des-Bouquets».
Aunque Michel ya está libre, los misioneros aún continúan en cautiverio a la espera de un pago de $17 millones por su rescate. El Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan dijo que el presidente Biden sigue minuto a minuto el caso de los 16 ciudadanos americanos y 1 canadiense secuestrados en Haití. Biden está particularmente preocupado por los cinco menores del grupo, ya que el más pequeño apenas tiene 8 meses de edad.
«Yo personalmente le doy los reportes diarios al presidente, quien ha demostrado gran interés en asegurar que cada una de las víctimas regrese a casa a salvo», dijo Sullivan.
Poco después del secuestro de los misioneros, tres agentes del FBI fueron enviados a Haití. Desde entonces, dijo Sullivan que Estados Unidos ha enviado ‘un número significativo de especialistas en negociaciones de secuestros, para trabajar de cerca con el ministerio, las familias y el gobierno Haitiano, y así coordinar y organizar el rescate».
«Estamos viendo todas las posibilidades para trabajar en ellas», explicó. «Voy a ser cuidadoso con lo que, obviamente, es una situación delicada y no diré nada de más que pueda amenazar a nuestras fuentes en el lugar, pero estamos trabajando para que esto llegue a buen fin».
Mientras que se espera una resolución pacífica de la situación de rehenes, Ministerios Ayuda Cristiana dijo en un comunicado que el miércoles dedicarán otro día de ayuno y oración.
«Invitamos a los creyentes de todo el mundo a unirse. Estaremos nuevamente orando por las víctimas, por los oficiales de gobierno, y aún por los secuestradores», dijo la organización.
«La atención de los medios se ha enfocado en las víctimas y sus seres queridos, pero una asociación civil reporta que hay más de 600 secuestrados en Haití, solo desde enero a septiembre, comparado con las 231 víctimas de todo el año pasado. Mientras oramos y ayunamos, alentamos a recordar a todos los que permanecen secuestrados y a aquellos que han sido liberados, para que puedan recuperarse de tan traumática experiencia», dijo el grupo.
Desde el secuestro de los misioneros, los Haitianos se han volcado a las calles para reclamar su liberación. Las escuelas y negocios están cerrados en Puerto Príncipe como forma de protesta también, por la ola de violencia e inseguridad que siguió al asesinato del Presidente del país, Jovenel Moïse en julio pasado.
En un comunicado oficial, la organización defendió la postura de tener misioneros trabajando en un país tan peligroso como Haití.
«Ocasionalmente nos preguntan porqué enviamos trabajadores a Haití. ¿Por qué viajar a lugares tan peligrosos? Este tipo de preguntas merecen respuestas», decía el comunicado.
«Vivimos en un mundo quebrado. Un mundo de relaciones quebradas, confianza perdida, y sistemas políticos destrozados. Es un mundo de soledad, miedo y violencia. Y Jesús vino, no sólo para que los hombres pudieran ir al cielo cuando muriera , sino también para mostrar la clase de mundo que Dios desea aquí en la tierra», continúa el texto.
«Vamos a lugares como Haití porque hemos encontrado que Jesús y Sus enseñanzas fueron la respuesta a nuestras vidas para disfrutar del gozo, la paz y la redención; y queremos que otros experimenten el Reino de Dios», agrega. «Los Haitianos viven bajo miedo constante. No tienen forma de escapar. Para muchos, cada viaje al mercado está lleno de amenaza de violencia. Además de orar por nuestros misioneros, les alentamos a orar también por el pueblo Haitiano».
Las negociaciones por la liberación del grupo continúa entre la banda criminal y los oficiales del país y de Estados Unidos; aunque en un reciente video, el líder de los 400 Mazowo, Wilson dijo no estar muy contento con el ritmo de las negociaciones.
«Juro por el trueno que si no obtengo lo que quiero, pondré una bala en la cabeza de estos americanos», amenazó Joseph el último jueves.
Joseph también amenazó al Primer Ministro de Haití Ariel Henry; así como también al Jefe de la Policía Nacional, León Charles. En el vídeo se podía ver a Joseph hablando rodeado de cadáveres, que se supone eran militantes de su grupo y que fueron asesinados en enfrentamientos.
«Ustedes me hicieron llorar. Me hicieron derramar lágrimas. Pero yo haré que lloren sangre», dijo.