Un empresario y su esposa rabí están donando $18 millones para ayudar principalmente a doctores cristianos quienes han viajado a África para proveer el tan grandemente necesitado cuidado médico a los africanos a través de trabajo en las misiones médicas.

Mark y Erica Gerson han donado lo que se dice es “el regalo privado más grande que haya existido” a las misiones médicas cristianas.

La pareja de Nueva York anteriormente había sido nombrada uno de los partidarios privados más grandes de los misioneros médicos cristianos en África por que habían donado millones durante un periodo de varios años para ayudar a los doctores que viajaban a proveer cuidado de salud médica para las comunidades africanas pobres.

Mark Gerson dijo que él y su esposa, quienes se identifican como judíos tradicionales practicantes y asisten a la congregación Rodeph Sholom en Manhattan, han elegido donar más dinero a la causa debido a la falta de acceso a cuidado médico para la mayoría de las personas en África es “uno de los problemas humanitarios más significativos en el mundo”.

Él dijo que la donación de $18 millones que hizo su familia viene de sus ahorros personales y no de fondos de la organización de la cual es cofundador, African Mission Healthcare.

Gerson un inversionista y cofundador de una firma internacional de consultoría Gerson Lehman Group, le dijo a The Christian Post que “la mejor inversión que uno puede hacer, ya sea en un

contexto de negocios o en contexto sin fines de lucro, es apoyar a doctores cristianos misioneros quienes trabajan en África”.

En el 2010, Mark Gerson, junto con el Dr. Jon Fielder, fundaron Afican Mission Healthcare – una ONG que se asocia con hospitales misioneros para alcanzar la meta de “apoyar y avanzar el compromiso para proveer cuidado de calidad y compasivo para los heridos y olvidados y contribuir a mejorar el sistema de salud en África Subsahariana”.

A través de varias iniciativas y trabajo hecho a través de la organización, Gerson dijo que él ha visto que la taza de doctores a ciudadanos no es lo suficientemente grande para cumplir con las necesidades de salud en muchos países africanos.

En varios países solo hay un doctor para cada 10,000 a 40,000 personas.

“Las estadísticas son aterradoras…durante un largo periodo de tiempo pudimos ver el trabajo extraordinario que los doctores misioneros cristianos pudieron hacer con recursos muy limitados”, añadió Gerson.

De acuerdo al sitio web de African Mission Healthcare, África sufre de 24% de las enfermedades del mundo. Pero el continente solo tiene el 3% de los trabajadores de salud a nivel mundial. Millones de africanos necesitan cirugías, cuidado materno, tratamiento de VIH y cuidado relacionado con cuidado de trauma…

Para muchos africanos, el tratamiento es inaccesible debido a la falta de doctores, infraestructura médica, equipo y suministros.

Mark Gerson dijo que el regalo de $18 millones ayudará al cuidado clínico – particularmente en cirugías.

Los fondos también proveerán apoyo financiero para entrenamiento médico y así permitir a la siguiente generación de africanos tener acceso a más doctores y otros profesionales médicos para su servicio, continuó él.

El dinero también ayudará a financiar la infraestructura, proveer el oxigeno necesario para uso médico y energía para viviendas hospitalarias y así permitir que los africanos en su tiempo de necesidad se sientan más cómodos yendo a las instituciones hospitalarias.

Las áreas en África que recibirán ayuda de la donación de los Gerson serán Kenia, Uganda, Malawi, Sudan (Montañas de Nuba), Liberia, Burundi y Etiopia.

En muchos países africanos, Mark Gerson dijo que típicamente hay muy pocos doctores entrenados para ser especialistas y cirujanos debido a que no tienen la experiencia en áreas especificas de la medicina y no pueden llevar a cabo cirugías.

“Las implicaciones de esto es que si eres una madre y comienzas el trabajo de parto y hay algo remotamente complicado, tal vez no puedas tener una cesárea. Y es por eso que en Uganda y en otros países africanos, solo el 20% de las mujeres quienes necesitan una cesárea pueden obtenerla, lo cual significa que el 80% no la obtiene”, dijo Gerson.

“Si necesitas una cesárea y no la recibes, puedes morir dando a luz o sufres un número de lesiones de nacimiento. Y esto se queda con las madres por el resto de sus vidas hasta que reciben cirugía – la cual muy probablemente no podrán recibir debido a la falta de cirujanos”.

Él dijo que cada $250 dólares donados para las misiones médicas en África pueden ayudar a financiar una cesárea.

“Ésta es una mujer quien está en un momento difícil del parto y con una cesárea – la cual ha existido desde hace cien años – ella podría llevarse a casa un bebé saludable dentro de tres o cuatro días. Si no recibe la cesárea, ella puede morir durante el parto, su bebé tal vez muera en el parto. Y si ella tiene el bebé vivo, ella vivirá décadas de sufrimiento por lesiones de nacimiento. Por $250 dólares, uno puede ser la diferencia entre la vida o la muerte o la felicidad y el sufrimiento”, explicó él.

Gerson, quien tiene cuatro hijos con su esposa, dijo que si un niño se rompe un hueso mientras juega, hay una alta incidencia de que probablemente no haya acceso a un cirujano que provea lo que él dijo la mayoría de las personas en Estados Unidos ven como una “simple reparación”.

Él dijo que la inhabilidad de recibir cuidado de cirugía menor para lesiones menores comúnmente resulta en un niño que no puede dejar su hogar por que necesita sanar. Como resultado, el niño lesionado tiene que perder escuela por largos periodos de tiempo.

“Cuando tienes un gran número de personas sin acceso incluso a cuidado de salud rudimentario, es un desastre humanitario, pero también es muy dañino para cualquier otro tipo de crecimiento o progreso”, compartió Gerson. “Eso impide a las personas ir a la escuela. Les impide ir a trabajar, y aparte de eso, causa mucho sufrimiento y muerte innecesarios”.

Después de que la pandemia del COVID-19 golpeara por primera vez, Gerson dijo que él y su esposa recibieron múltiples llamadas telefónicas en las cuales las personas les preguntaban, “‘¿Qué podemos hacer para ayudar con el COVID en África?’”

Gerson recuerda que él les respondió a las personas: “Hay muy pocos hospitales que tienen oxígeno en África”.

De acuerdo a Gerson, la falta de oxigeno no es un problema que enfrenten típicamente hospitales en Estados Unidos y otros países occidentales.

Los Gerson dijeron que su donación también fue inspirada por Union Bank Switzerland (UBS) una compañía bancaria y de inversiones multinacional, la cual ha estado de acuerdo en añadir $2 millones al regalo de los Gerson a través de la Fundación Optimus UBS para un total de $20 millones.

De acuerdo a una declaración de prensa, $11 millones estarán disponibles para que AMH expanda “proyectos seleccionados de alto impacto”. Los otros $9 millones estarán disponibles como una igualación de donador en apoyo a la Campaña Transforming Healthcare de AMH.

UBS actualmente esta llevando a cabo un fondo de igualación, el cual garantiza que cualquier donación adicional hecha por donadores de fuera para financiar la cirugía, entrenamiento e infraestructura en África desde ahora hasta el final de año sean igualadas al 100% por su firma global.

Gerson dijo que tiene esperanza de que la iniciativa de igualación de regalo alentará a otros para donar al trabajo de las misiones médicas.

“UBS tiene una filantropía corporativa fantástica a través de sus fondos y es una de las profesiones más rigurosas y compasivas y efectivas en la filantropía corporativa en el mundo. Y en discusiones con ellos, decidimos hacer el regalo. Es el regalo más grande en misiones cristianas medicas”, concluyó Gerson.

“Es muy satisfactorio dar algo a otros y simplemente saber que hay personas en África ahora y en un futuro a quienes se les dará el cuidado que de otra forma no se haría. Este dinero es la diferencia entre la vida y la muerte y el sufrimiento y la felicidad para un compañero hijo de Dios. Estamos inspirados a ayudar a través de esta donación. Es muy maravilloso saber que uno puede hacer esto para ayudar a otros”.

A parte de sus donaciones a AMH, los Gerson lanzaron en el 2016 el Premio L’Chaim para el Servicio Médico Misionero Sobresaliente. El premio de $500,000 dólares es otorgado para ayudar al trabajo de doctores misioneros quienes ganen el premio.

El año pasado, una doctora nacida en Uganda se convirtió en la primera mujer nacida en África en ganar el premio. La Doctora Hermana Priscilla Busingye es una de las pocas especialistas en ginecología y obstetricia en su región. Busingye utilizó los fondos para ayudar a transformar una clínica local en un “centro de excelencia” para cuidado materno e infantil.