LAHORE, Pakistán — La policía de Pakistán arrestó el sábado a un cristiano por supuestamente compartir una publicación en Facebook a pesar de que el clérigo islámico de su aldea y otros musulmanes negaron que se tratara de una blasfemia, según su hermano.

Wasim Masih dijo a los medios que la policía de Sargodha registró un caso de blasfemia contra su hermano de 35 años, Zaki Masih, de la aldea de Chak 98 Shumaali, después de que un musulmán local, Muhammad Awais, lo acusara de insultar al Islam al compartir una publicación en Facebook.

La policía arrestó a Zaki Masih bajo la Sección 295-A de los estatutos de blasfemia de Pakistán relacionados con “actos deliberados y maliciosos destinados a ultrajar los sentimientos religiosos de cualquier clase al insultar su religión o creencias religiosas”, punibles con hasta 10 años de prisión, una multa o ambos. También fue acusado bajo la Sección 298 de herir los sentimientos religiosos, punible con hasta un año de prisión, una multa o ambas.

Zaki Masih niega haber compartido el material, publicado originalmente por un musulmán que critica a quienes adulteran alimentos básicos como la leche, dijo su hermano. El denunciante, Awais, tiene amigos musulmanes con los que los dos hermanos tienen una disputa por la propiedad que condujo a un enfrentamiento hace cinco años.

“Nos reconciliamos con la otra parte debido a la intervención de los ancianos del pueblo, pero parece que guardaron rencor y atraparon a mi hermano en el caso falso”, dijo a los medios.

El denunciante y sus amigos se acercaron a varios musulmanes el viernes para solicitar apoyo contra Zaki Masih, pero esas personas disuadieron a Awais y a los demás de incitar al odio contra los cristianos, dijo Wasim Masih. Él y su hermano son miembros de la Iglesia Presbiteriana Unida.

“Incluso el imán de la mezquita del pueblo les dijo que la publicación no contenía nada despectivo contra el Islam, y que deberían desistir de avivar la tensión religiosa”, dijo Wasim Masih. “Sin embargo, el denunciante presentó un caso contra mi hermano, y la policía allanó su tienda y lo detuvo”.

Las tensiones surgieron en su comunidad durante los siguientes días, ya que un caso similar en un pueblo cercano el 30 de junio provocó que varias familias cristianas huyeran de sus hogares, dijo.

“Pero, afortunadamente, nuestros vecinos mantuvieron la calma y nos dijeron que no nos preocupáramos porque sabían que el caso era frívolo”, dijo Wasim Masih.

Las tensiones habían estallado en la aldea Chak 49 Shumaali de Sargodha después de que Haroon Shahzad, de 45 años, publicara el 29 de junio en su página de Facebook 1 Corintios 10: 18-21, con respecto a la comida sacrificada a los ídolos. En ese momento, los musulmanes comenzaban el festival de cuatro días de Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio), que consiste en sacrificar un animal y compartir la carne.

Un aldeano musulmán tomó una captura de pantalla de la publicación, la envió a los grupos de redes sociales locales y acusó a Shahzad de faltarle el respeto a la tradición abrahámica del sacrificio de animales y comparar a los musulmanes con los paganos. Eid al-Adha conmemora que Dios proporcionó un cordero para que Abraham lo sacrificara en lugar de su hijo. En el pasaje publicado de 1 Corintios, el apóstol Pablo afirma que los sacrificios paganos se ofrecen a los demonios.

El cargo de blasfemia contra Shahzad surgió de los rencores personales contra él por parte del denunciante, Imran Ullah, segun las fuentes. Dijeron que Ullah se había involucrado en batallas legales con Shahzad por un terreno asignado por el gobierno para construir un edificio para una iglesia.

La abogada de Zaki Masih, Aneeqa Maria de The Voice Society, dijo a Morning Star News que los cargos en su contra causaron pánico entre los cristianos en la aldea de Chak 98 Shumaali, pero la intervención oportuna de los líderes musulmanes evitó el pánico y el éxodo.

“Zaki ahora está bajo custodia judicial y solicitaremos su fianza esta semana”, dijo Maria a los medios. “El caso se basa en la mala fe, ya que el acusado niega haber compartido la publicación polémica, e incluso el imán de la mezquita y otros musulmanes han negado que fuera una blasfemia”.

La Sección 298 es un delito sujeto a fianza, y la policía violó el Código de Procedimiento Penal (CrPC) al acusar a Zaki Masih en virtud de la Sección 295-A por la denuncia de un particular, dijo Maria. De acuerdo con la Sección 196 de la CrPC, solo el gobierno provincial y las agencias federales pueden registrar un caso bajo la Sección 295-A.

El abogado criticó a la policía por violar repetidamente las reglas en casos de acusaciones endebles de blasfemia.

“Se ha convertido en una norma que cada vez que se presenta una acusación de blasfemia contra cualquier persona, la policía registra directamente el caso sin una investigación adecuada y siguiendo los procedimientos legales”, dijo.

Acusaciones Falsas

Las leyes contra la blasfemia se utilizan a menudo como arma de venganza contra musulmanes y no musulmanes para saldar cuentas personales o resolver disputas sobre dinero, propiedades o negocios. Una mera acusación es suficiente para provocar que una turba se amotine y linche a los sospechosos acusados falsamente en Pakistán.

Al menos 1949 personas fueron acusadas bajo las leyes de blasfemia entre 1987 y 2021, según el Centro para la Justicia Social. Un gran número de estos casos de blasfemia aún esperan justicia.

Hasta el 15 de mayo, solo este año se han denunciado 57 casos de presunta blasfemia. La provincia de Punjab encabeza la lista con 28 casos, seguida de la provincia de Sindh con 16, la provincia de Khyber Pakhtunkhwa con 8 y la provincia de Cachemira con 5.

En enero, la Asamblea Nacional legisló las Leyes Criminales (Enmienda), incrementando el castigo por insultar a compañeros, cónyuges y familiares relacionados con el profeta del Islam, Mahoma, de 3 a 10 años y con multas de hasta 1 millón de rupias (U$ 3.640).

Pakistán se ubica en el puesto siete de la lista 2023 de Puertas Abiertas, de países más peligrosos para los cristianos, subiendo del octavo lugar que ocupaba en el año anterior.