Un grupo cristiano busca expandir el compromiso de la gente con la Palabra de Dios, y trabaja para acelerar la traducción del Viejo Testamento y reducir así las barreras que evitan a algunos leer la Biblia.
La Fundación 4.2.20 Instituto para La Traducción Bíblica, entrena a traductores y consultores en Hebreo, tanto en Jerusalén cómo vía online, para que hablantes de cualquier lengua puedan absorber la Palabra de Dios, y particularmente el Antiguo Testamento.
El objetivo de la organización es completar las traducciones bíblicas en cada lengua para comienzos del 2033.
Así como la Fundación 4.2.20 remarca en su sitio web, por cada cuatro versos del Nuevo Testamento existe una referencia directa o una cita directa del Antiguo Testamento, asegurando la importancia de asegurar que la gente pueda comprenderlo.
En un comunicado lanzado el martes, Ricki Gidoomal, jefe de equipo de la Fundación 4.2.20, explicó que la organización ha crecido a cerca de 35 personas, incluyendo maestros.
“Respecto a la fundación, hay una continúa necesidad de apadrinar a los traductores bíblicos y consultores que se están entrenando en nuestros programas, tanto en Jerusalén cómo vía online -éstos son los que regresarán al campo para asegurar que la Biblia sea traducida a las lenguas madres, y también proveerán las herramientas para elaborar una currícula para traductores orales y de sordos”.
El representante de la fundación remarcó que la organización trabaja con 47 agencias de traducción para asegurar “que quienes están siendo entrenados, puedan continuar sirviendo en proyectos en el futuro”.
La mayoría de los idiomas en el mundo -90%- no tienen la Biblia traducida en su plenitud, según remarca la organización en su sitio web. Y de las 400 lenguas de señas en el mundo, solo una tiene la Biblia completa.
Durante Pentecostés de este año, hombres y mujeres se reunieron en el Jardín de Jerusalén para la “Brecha Del Testamento Original” que se refiere a la poca traducción que existe del Antiguo Testamento y que lleva a qué sea poco entendido también.
David Hamilton, vicepresidente de la Fundación 4.2.20 para innovaciones estratégicas, se refirió a porqué el grupo llama al Antiguo Testamento el Testamento Original. Hamilton también ha servido a Juventud Con Una Misión (JUCUM) por 38 años, grupo que trabaja traduciendo 30 pasajes bíblicos oralmente para el 2025.
“Cuando algo es viejo, tu solo quieres quitarlo y reemplazarlo por algo nuevo. Original habla de un legado y un valor que trasciende lo generacional. El Testamento Original fue la Biblia que Jesús y los Apóstoles usaron, y queremos que todos puedan acceder también”, dijo.
Hamilton remarcó que sería imposible leer el Nuevo Testamento sin haber leído las historias de Abraham, Moisés, David y otras figuras que aparecen en el Antiguo Testamento.
“O lugares como Jericó y Jerusalén y eventos como el cruce del Mar Rojo o el maná en el desierto, leerlo y no tener idea en tu lengua de qué se tratan estás historias”, agregó. ¿Qué ocurrió? ¿Quiénes son estas personas?”.
“Así que queremos la plenitud de la Palabra de Dios y que esté al alcance de todos. ¿El objetivo? Toda la Palabra para todo el mundo”, dijo Hamilton.