La Navidad es celebrada por cristianos en diferentes partes del mundo -algunos hacen honor al nacimiento de Jesucristo ocurrido en otra fecha; algunos esperan los festejos con grandes árboles navideños, luces y pesebres; mientras que otros se ven forzados a celebrar en el mas absoluto secreto bajo regímenes muy opresivos.

Es una de las fechas mas importantes para los creyentes, pues marca el nacimiento de Jesucristo, el Salvador del mundo, y es un día de fe y de familia, que trae esperanza a los creyentes de los cuatro puntos cardinales del globo, especialmente a quienes viven en circunstancias que no dan mucha chance de celebración.

Algunas tradiciones, como ornamentar elaboradas escenas de la Natividad en Italia, datan de hace 800 años atrás, mientras que en otros lugares como Rusia, los cristianos han podido celebrar Navidad nuevamente hace pocos años, después de la caída del régimen comunista.

Aquí están seis países donde los cristianos viven la Navidad de una manera diferente, inclusive en el mismo pueblo donde nació Jesús:

 

1. Egipto

Los cristianos coptos en Egipto representan la minoría, cerca del 10% de la población, pero tienen sólidas y estables tradiciones navideñas, tales como el Festival de la Natividad.

Los coptos guardan el mes de ‘Kiahk’, que comienza el 25 de Noviembre al 6 de enero, donde tienen una dieta especial vegana, solo compuesta de vegetales, y evitan todo tipo de alimento que contenga algo animal.

El obispo Angaelos, obispo general de la Iglesia Ortodoxa Copta en el Reino Unido explicó que, 40 de los 43 días del Advenimiento significan el período en que Moisés esperó para recibir la Palabra de Dios en la forma de los 10 Mandamientos.

Los tres días restantes se conmemoran el número de días que los cristianos egipcios ayunaron por el milagroso movimiento de la montaña Muqattam hace 1000 años.

Durante el mes de Kiahk, toda la liturgia y los himnos de adoración están dirigidos al Nacimiento de Cristo.

Al igual que otras iglesias del este y occidente, el día de Navidad para los coptos es el 7 de enero, donde los creyentes van a la iglesia para una liturgia especial de vísperas de Navidad, el 6 de enero por la noche.

«La familia y los amigos se congregan alrededor de la Eucaristía, la manifestación mas tangible del sacrificio de nuestro Señor, por amor a la humanidad y como muestra de nuestro aprecio por la Palabra de Dios hecha hombre,» explico Angaelos.

«El servicio litúrgico es seguido por una cena en fraternidad donde los feligreses terminan su ayuno y continúan regocijandose en la Natividad y en un espíritu de alegría y amor.»

 

2. Italia

El Museo del Castillo Sant’Angelo en Roma anfitriona una serie de eventos que marcan el comienzo de las actividades, éstos incluyen desfiles, teatros y fuegos artificiales.

Escenas de la Natividad, que se usan en países occidentales como representación del Nacimiento de Jesús, son muy populares en ciudades como Nápoles. La tradición de la escena representada se remonta al siglo 13 cuando San Francisco de Asís le pidió a un artesano local que lo ayudara a reprensentar la Natividad. Esto ha jugado un gran papel en la Navidad Italiana en cuanto al arte y a la decoración.

 

3. México

Las celebraciones de la Navidad Mexicana se centran generalmente en Las Posadas, con diez días especiales que comienzan el 16 de Diciembre hasta las vísperas de Navidad.

La tradición, que también es muy popular en América Latina, se basa en el viaje de María y José hacia Belén y su búsqueda de un lugar para recibir el nacimiento de Jesús, donde el término ‘posada’ tienen un significado de ‘refugio’ en este caso.

La celebración de Las Posadas incluye representaciones, con gente actuando los roles de Maria y José en diferentes hogares cada noche durante los nueve días.

Las reuniones incluyen lectura de la Biblia y oraciones, donde los invitados revientan piñatas y los niños reciben golosinas.

En México las festividades continúan hasta el 6 de enero, donde se da el Día de Reyes, cuando los sabios del oriente trajeron sus presentes al niño Jesús y los niños reciben regalos como recuerdo de aquel acontecimiento.

 

4. Rusia

En coincidencia con el calendario Juliano, la Iglesia Ortodoxa Rusa celebra Navidad el 7 de enero. Mientras que la celebración religiosa no es tan popular como Año Nuevo, está creciendo en el país después de haber estado prohibida la mayor parte del siglo 20 por el comunismo.

Dos importantes platos están presentes en las prácticas ortodoxas cristianas, una en Nochebuena, que consiste en 12 platos sin carne, que representan a los 12 apóstoles.

«Kutya es una preparación de granos y semillas dulces con miel, que se sirve como uno de los platos principales de la fiesta navideña. Platos con estilo vegetariano como el Borsch o la Solyanka, un estofado salado, se sirve también con ensaladas, chukrut, frutas secas, papas y porotos,» segun explica Tripsavvy.com.

La medianoche de Navidad es festejada por prominente figuras, incluyendo al Presidente Vladimir Putin en los últimos años.

 

5. Corea del Norte

Aunque en el más absoluto secreto, los cristianos encuentran la forma de celebrar el Nacimiento de Cristo en Corea del Norte, el país ha estado en el primer lugar de la lista de los lugares mas opresivos contra cristianos por 15 años seguidos.

Según reportó el Servicio de Inteligencia Nacional Surcoreano en diciembre, el líder Kim Jong Un prohibió cualquier tipo de reunión que involucre cantos o bebidas alcohólicas o toda clase de celebración.

Puertas Abiertas explicó que, a pesar de la terrible opresión y el minucioso monitoreo de las autoridades en el país donde el solo hecho de tener una Biblia puede significar la prisión en jn campo de trabajos forzados, los cristianos se las arreglan para reunirse y celebrar la Navidad en áreas remotas.

«Navidad es celebrada principalmente en el corazón de los cristianos,» dijo el Hermano Simon, quien coordina el trabajo de PuertasAbiertas en Corea del Norte, en 2017.

«Sólo si la familia entera es cristiana tal vez es posible una comida especial. Pero por miedo a las represalias o a las denuncias de los vecinos deben esconder su fe.»

En raras ocasiones, grupos de 60 o 70 cristianos se reunen en lugares alejados y secretos para los servicios religiosos.

 

6. Belén, Israel

Algunas de las celebraciones de Navidad más grandes tiene lugar en el poblado israelí de Belén, donde según la Biblia, Jesús nació.

En años pasados el flujo de turistas llegó a 100,000 personas, quienes llegaron para celebrar el Nacimiento de Cristo.

Múltiples servicios y procesiones son llevadas adelante por diferentes denominaciones cristianas, como Protestantes, Griegos Ortodoxos, Armenios y otros. Las calles del pueblo se llenan de luces, decoraciones navideñas, árboles y demás cosas que conforman la escena festiva.

La procesión principal pasa por la mundialmente famosa Basílica de la Natividad, lugar que se cree fue el sitio donde nació Jesús.

Abu Batrous Naameh, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Siria, dijo el año pasado, «celebrar Navidad en Belén le permite a uno reconectarse no sólo con el tiempo en que nació Jesús, sino también con el lugar.»

«Consideramos este día como si fuera el mismo día del Nacimiento, solo que 2016 años mas tarde, y recordamos a Jesús, quien se sacrificó a si mismo por nosotros,» dijo Naameh, agregando que «el año nuevo es una oportunidad para hacer una plegaria por la paz para toda la gente del mundo desde Tierra Santa.»