El número de fieles que abandonan las congregaciones protestantes está aumentando notablemente, según un informe de la Iglesia Evangélica en Alemania.
Alrededor de 20 iglesias regionales tenían hasta el 31 de diciembre de 2013, poco más de 23 millones de miembros, un 1,4% menos que el año anterior.
Los resultados se deben a dos motivos: que hay más muertes de miembros que bautismos infantiles y que cada vez más protestantes están dando la espalda a sus iglesias.
En 2013, 176.551 anunciaron que se iban, lo que equivale a un incremento del 27,8% respecto al año anterior. El número de los que se unieron a la Iglesia ascendió a 50.116 (un 2,5% menos que el año anterior).
Los datos publicados hasta ahora por las congregaciones regionales para el año 2014 indican que el número de los que abandonan la Iglesia ha superado la marca de 200.000.
La razón principal de la debacle tiene una causa: el nuevo sistema de recaudación de impuestos eclesiásticos, los cuales se desgravan directamente de las ganancias de los miembros. Desde el 1 de enero bancos y aseguradoras están reteniendo directamente los impuestos eclesiásticos sobre dichos ingresos, lo que está llevando a muchos a tramitar su baja de la Iglesia.
El nuevo fallo no ha sido comunicado de manera adecuada por las congregaciones, o eso es lo que las oficinas administrativas de la iglesia están diciendo sobre el asunto. Según la Iglesia Evangélica en Alemania el sistema es ahora más sencillo, no se trata de un nuevo impuesto, aunque muchos lo han visto de esta forma.
La mayor proporción de los que abandonan la Iglesia, de acuerdo con las estadísticas de 2013, son los de la Iglesia Evangélica de Berlín – Brandenburgo – Silesia Oberlausitz (1,2% de los miembros), la Iglesia Evangélica-Luterana de Alemania del Norte y de la Iglesia Evangélica de Bremen (1,1% cada uno).
La proporción más baja se registró en la iglesia regional más pequeña – la Iglesia Evangélica de Anhalt – con un 0,4%, por delante de las iglesias evangélicas de Hesse Electorado-Waldeck y de Westfalia, junto con la Iglesia Evangélica Reformada (cada uno 0,5%).
Según las estadísticas, los 23 millones de la iglesias regionales protestantes constituyen el 29% de la población.
Además, hay un 30,2% católicos y un 2,8% de otros cristianos, entre los que se incluyen los evangélicos libres.
Un 38% de los alemanes no pertenecen a ninguna religión o están afiliados a otras religiones minoritarias.
Asimismo la asistencia a los cultos, ya en un nivel muy bajo, ha caído aún más en 2013, año en el que un promedio de 820.000 miembros asistieron a un servicio dominical – 3,2% menos que en el año anterior.
La proporción de asistentes a la iglesia cayó del 3,6 hasta el 3,5 por ciento. Porcentualmente, las iglesias regionales de Sajonia (6,5%) y de Württemberg (5,2%) tienen la mayor cantidad de feligreses. Cerrando la lista está la Iglesia Evangélica-Luterana de Alemania del Norte y de la Iglesia Evangélica-Luterana de Oldenburg (2,4 por ciento cada uno).
En contraste con los números de la Iglesia Evangélica en Alemania, la mayor iglesia evangélica libre de Alemania – la Federación de Iglesias Evangélicas Libres (Bautista y Hermanos)-, presenta un leve aumento de miembros, después de un cierto declive en los últimos tiempos.
En 2014 el número de afiliados se situó en 81.930, por lo tanto un 0,6 por ciento más que el año anterior. El incremento resulta principalmente de un aumento de bautismos (casi 11%).
La Iglesia Evangélica Libre rechaza el bautismo de infantes. Sólo se bautiza a los cristianos después de una profesión de fe personal.
La Federación de Iglesias Evangélicas Libres, durante décadas, ha experimentado un crecimiento constante, que sin embargo disminuyó ligeramente en los últimos años. De acuerdo con un análisis realizado por el director ejecutivo Klaus Kanwischer (Witten), el crecimiento se basa en la plantación de iglesias y la evangelización.