La Provincia de Corrientes de Argentina, en una clara apertura hacia los demás cultos que se profesan en todo el ámbito de su territorio, y por gestiones llevadas a cabo por la «Asociación de Desarrollo Comunitario «Nueva Generación», para que se declare de interés educativo al mes de Septiembre como el «Mes de la Biblia».
Por tal motivo el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, a cargo de Lic. Susana Benitez, han dado a lugar a este pedido, y DECLARÓ de interés educativo al mes de septiembre como el «Mes de la Biblia» y autoriza a realizar jornadas educativas en las escuelas primarias y secundarias de nuestra provincia.
Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el mes de la Biblia. En este mes recordamos dos hitos importantes vinculados con la traducción bíblica.
Por un lado, la primera Biblia completa en español se imprimió enseptiembre de 1569. Se la llama la “Biblia del Oso” por la ilustración de su portada que era un oso intentando extraer miel de un panal en un árbol. Esta Biblia fue revisada por Cipriano de Valera en 1602 dando vida a la traducción de la Biblia más usada por las iglesias evangélicas de habla hispana: la Biblia Reina Valera.
Por otro lado, el 30 de septiembre se conmemora el día de Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien fue el traductor de laVulgata Latina. Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
El mes de la Biblia es una celebración tanto personal como comunitaria. La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior trayendo luz y vida también nos desafía a bendecir a nuestros hermanos y predicarla en todo lugar.
La Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación. Es por las Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios.
Fuente: Noticias de La Cruz Corrientes