El temblor, de 8,4 grados, fue registrado en el estado de Chiapas y se sintió en la mitad del país, incluida la capital.
El pánico se ha apoderado de México esta noche después de un terremoto, el mayor en al menos 100 años. Al menos 32 personas murieron tras el fuerte sismo que despertó al sur de México esta madrugada, informó la televisión al citar al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto
Se ha advertido que el principal riesgo puede ser una posible réplica de hasta 7 grados en las próximas 24 horas. Pasadas las tres de la madrugada se habían registrado más de 60.
Las autoridades mexicanas confirman que el temblor ha sido superior incluso al que devastó la Ciudad de México en 1985. La diferencia es que, en aquella ocasión, el epicentro fue mucho más cercano a la capital. Quienes vivieron aquella sacudida han notado muchos paralelismos, aunque las consecuencias distan de ser similares. Una de las imágenes que más ha trascendido esta noche ha sido la del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos icónicos de la capital, tambaleándose.

Centro comercial en Chiapas tras el terremoto.
El gobierno anunció la cancelación de clases en 11 de los 32 estados del país para evaluar daños en los edificios y varios cuerpos de emergencia se encontraban en zonas costeras para evacuar a la población ante una alerta de tsunami.
El sismo ocurrió a las 23:49 de ayer, hora local, con epicentro a 165 kilómetros (102 millas) al oeste de Tapachula, en el estado sureño de Chiapas, a 69,7 kilómetros (43,31 millas) de profundidad, según el Geológico estadounidense (USGS, por sus siglas en inglés).
«La casa se movía como chicle, y se fue la luz momentáneamente e internet. Escuchamos que se caían muchas cosas, los animales estaban súper inquietos porque es zona rural y había mucho sonido de sirenas en San Cristóbal», dijo Rodrigo Soberanes, que vive cerca de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
Pedimos a las Iglesias Evangélicas de todo el mundo, incentivar la oración por el pais de México.