La Coordinación de Iglesias de Chiapas reprobó las constantes agresiones contra el pueblo evangélico y la intolerancia religiosa que se registra en el estado de Chiapas, ubicado en el extremo sureste de México.
“Después de que fueron destruidas las viviendas de los evangélicos el pasado 4 de enero y de haber provocado el desplazamiento forzado de 33 evangélicos, incluyendo a niños, nuevamente el 1 de marzo, ejidatarios de Leyva Velázquez, en el municipio de las Margaritas, levantaron todas las pertenencias de los evangélicos que se habían quedado regadas en el ejido, así como animales de corral, y las amontonaron frente a la presidencia municipal de las Margaritas”, dice Luis Antonio Herrera, presidente de la Coordinación de Iglesias de Chiapas.
«De esta manera, demuestran que en realidad sus argumentos de la razón por las que aparentemente fueron sancionados, es la intolerancia religiosa, al grado de menospreciar a las autoridades que pretendían buscar un acuerdo de paz», añade Herrera.
El grupo de evangélicos desplazados se encuentra actualmente refugiado en en el municipio de Las Margaritas, con el apoyo del Ayuntamiento y la delegación del gobierno. La agencia de noticias mexicana Quadratín informó que los refugiados están dispuestos al diálogo para llegar a acuerdos y han accedido a algunas peticiones de los líderes del ejido.
«La violación constante de los derechos humanos y la falta de garantías en Chiapas, para la libertad de credo, han sido el tema de todos los días y los funcionarios estatales solo muestran una línea política de dar la razón a la mayoría aunque se violenten los derechos humanos de las minorías religiosas”, concluye Herrera.
Según la Lista de Observancia Mundial o World Watch List (WWL) de 2016 del ministerio Puertas Abiertas, México se encuentra en la posición número 40, como uno de los 50 países de todo el mundo donde más persiguen a los cristianos.