Más de la mitad de cristianos dicen que algunas veces experimentan dudas sobre sus creencias religiosas, esto de acuerdo a un nuevo estudio de la prominente organización evangélica de investigaciones llamada Grupo Barna.
Titulada “Duda y Fe: Las Principales Razones por las cuales las Personas Cuestionan el cristianismo”, el estudio está basado en una investigación de 2,500 adultos y adolescentes estadounidenses de entre 13-17 años llevada a cabo en línea de diciembre 13 al 22 del 2022, con un margen de error de +/- 2.0 por ciento de puntos en un nivel de confianza del 95%.
El estudio también utilizó una encuesta de 511 pastores principales protestantes de estados unidos llevada a cabo en línea del 13 de diciembre del 2021 a enero 2, del 2023.
“Más de la mitad de adolescentes y adultos (así que la población general de Estados Unidos en edad de 13+ años) reporta que han experimentado dudas sobre sus creencias religiosas por lo menos en algunas ocasiones (12% frecuentemente, 16% ocasionalmente, 24% algunas veces) en los años anteriores”, así lo declara una descripción general.
“Similarmente, exactamente la mitad de aquellos quienes son cristianos o que tienen algún trasfondo cristiano o experiencia (50%) dicen que en algún punto de su vida han pasado por un periodo ‘prolongado’ de duda”.
Los cristianos no practicantes fueron más propensos a tener dudas sobre su fe que los cristianos practicantes.
Once por ciento de los cristianos no practicantes dicen que ellos “frecuentemente” experimentan dudas sobre sus creencias religiosas, mientras que el 18% dijo “ocasionalmente”, 20% dijo “algunas veces”, 37% dijo “raramente” y 23% dijo “nunca”.
Los datos de Barna sugieren que “tres de cada cuatro adultos estadounidenses (74%) dijeron que quieren crecer espiritualmente. Adicionalmente, la misma proporción (77%) dijo que creen en un poder superior”.
El estudio concluye que “la mayoría de la población general, y los cristianos en particular, ven la duda como una fase por la cual avanzar, y la meta preferible al final es llegar a la certeza”.
“Interesantemente, los adolescentes y adultos de otra fe y especialmente aquellos sin fe tienen más confort con la duda, y menos a menudo la ven como algo que deben superar – e incluso la ven como algo que debe ser alabado”, declara el estudio.
“En otra parte de este estudio, y a través de muchos años de la investigación de Barna, nuestros datos muestran que aquellos quienes rehúsan a afiliarse con una iglesia dicen que los cristianos parecen cerrados y críticos, o que ellos comúnmente valoran estar en lo correcto en sus creencias por encima de ayudar a otros a que hagan sus propios descubrimientos de fe”.
Cuando se les pidió identificar las razones por las que dudan de las creencias cristianas, 42% de los participantes con “no fe” dijeron “hipocresía o personas religiosas”, 31% dijo “ciencia”, 30% dijo “sufrimiento humano”, 29% dijo “una religión no puede tener todas las respuestas” y 24% dijo “conflicto en el mundo”.
Los cristianos practicantes (51%) fueron los más propensos a seleccionar “ninguna de las anteriores”, comparado al 40% de todos los cristianos y 34% de los cristianos no practicantes. Más de un cuarto de los cristianos no practicantes listaron “hipocresía de las personas religiosas” (26%) y “sufrimiento humano” (26%) como razones de las cuales tienen dudas sobre su fe. Aproximadamente 22% de los cristianos no practicantes dijeron “conflicto en el mundo” como una razón por la que tienen dudas sobre las creencias cristianas.
Entre los cristianos practicantes, “sufrimiento humano” (19%) fue la principal razón listada por la que ellos tienen dudas sobre las creencias religiosas, mientras que el 15% dijo “hipocresía de personas religiosas” y 15% seleccionó “cristianismo ‘woke’”.
El estudio Barna encontró que los pastores parecen estar “sintonizados” a las realidades de por que las personas experimentan dudas sobre las creencias cristianas.
“Por abrumadora mayoría, los pastores asumen que las experiencias pasadas con una institución religiosa (83%) o la hipocresía de las personas religiosas (80%) causa que las personas duden de las creencias cristianas”, indica el resumen. “Estos son de hecho las principales respuestas entre las personas que no tienen fe, junto con la ciencia y el sufrimiento humano. Aquellos en los bancos, mientras tanto, parecen menos al tanto de – o menos dispuestos a admitirlo – un potencial de barreras a creer”.
En el 2017, Barna publicó un estudio que mostro que aproximadamente el 65% de los cristianos estadounidenses admitieron tener dudas sobre sus creencias, con el 40% diciendo que tenían duda, pero “la superaron”, mientras que el 26% dijo que ellos todavía la experimentan.
En el estudio del 2017 también se descubrió que el 53% de los encuestados auto identificados como cristianos dijeron que su fe se volvió más fuerte debido a su experiencia con la duda, mientras que el 12% de los encuestados dijeron que perdieron su fe después de un periodo de cuestionamiento.