La conferencia de un día sobre refugiados consiguió reunir a más de 800 personas en la capital de Suiza, Bern.

El encuentro organizado por StopArmut (Stop Poverty, una campaña de la Alianza Evangélica Suiza) el pasado 19 de noviembre, demostró el interés y preocupación de muchos cristianos — miembros de iglesias evangélicas libres en su mayoría — hacia los refugiados que huyen de la guerra y la violencia.

Un “escenario mundial” donde se pudieron escuchar los testimonios de algunos de los refugiados que asistieron al evento. Se pudo disfrutar también de música kurda e iraní en directo, así como canciones de alabanza en árabe a lo largo del día.

Al mismo tiempo, 36 ministerios y organizaciones pudieron exponer su trabajo para la, protección e integración de refugiados, en un espacio llamado “Lugar/aldea de Oportunidades”. También se celebró una feria de comercio justo, ofreciendo productos con el fin de fomentar un estilo de vida ético.

 

RESPUESTA POLÍTICA, SOCIAL Y CRISTIANA

El Secretario General de Inmigración suizo, Mario Gattiker, fue uno de los conferenciantes invitado a las charlas. Gattiker comentó la situación desde un punto de vista político y explicó que el drama del Mediterráneo indica que el número de inmigrantes en Suiza seguirá creciendo.

La directora suiza de ACNUR, Anja Klung, aseguró que las iglesias cristianas son miembros activos de una sociedad civil que debe asumir un papel fundamental en estos momentos. La crisis de refugiados es en realidad una “crisis de solidaridad”, afirmó Klung, y es necesario que los ciudadanos suizos reconozcan a los solicitantes de asilo como vecinos.

Ante un auditorio abarrotado de público, el programa continuó con un debate abierto ofreciendo diversos puntos de vista, cuando el Secretario General de SEA, Marc Jost, y el diputado del partido conservador SVP, Eric von Siebenthal, se unieron en debate a Klung y Gattiker.

 

HISTORIAS REALES

Por la tarde se entregó el premio “StopArmut 2016” a dos proyectos de iglesias locales, que contribuyeron a la integración de inmigrantes en las ciudades de Winterthur-Seen y Uster.

Se ofrecieron 19 talleres a lo largo del día, tratando temas como la integración de niños refugiados o las mejores formas de servir a gente que proviene de contextos culturales específicos. Algunas de las sesiones fueron traducidas en árabe, persa y tigrinya.

 

GRAN INTERÉS ENTRE LAS IGLESIAS

Los organizadores de la conferencia se quedaron muy asombrados al ver a 820 personas participando en el evento de este año. “Esperábamos unas 600 personas. Nos impresionó el gran interés por parte de los participantes”, afirmaba el dirigente de StopArmut, Peter Seeberger.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA

StopArmut es una campaña que busca fomentar igualdad y solidaridad, promovido bajo la cobertura de “Interaktiv”, una plataforma de la Alianza Evangélica Suiza.

A nivel global, StopArmut es también miembro del Reto de Miqueas (Micah Challenge en inglés), centrado en seis de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: erradicar la pobreza a todos los niveles en todo el mundo; lograr la igualdad de género; promover el crecimiento económico sostenible, inclusivo y duradero; asegurar un consumo y producción responsables, ofrecer justicia para todos; y construir instituciones efectivas, inclusivas y responsables a todos los niveles.

Fuente: Protestante Digital

Más noticias cristianas sobre los refugiados click aquí