Una corte en Reino Unido está escuchando el caso de una cristiana devota nacida de nuevo de la cual su hijo de 4 años fue obligado a participar en un desfile de orgullo LGBT. Es la primera vez que una corte británica decidirá en la legalidad de imponer la ideología LGBT en los estudiantes de escuela primaria.
Izzy Montague interpuso la demanda contra la escuela Heaver’s Farm Primary School en Croydon, Sur de Londres, con bases de discriminación, victimización e incumplimiento de los deberes legales en virtud de la Ley de Educación de 1996 y la Ley de Derechos Humanos de 1998, esto de acuerdo al Centro Cristiano Legal, el cual está apoyando a la madre de 38 años.
El miércoles, primer día de ocho días de juicio, el Juez Christopher Lethem de la corte del condado Central London dijo que Montague y su esposo son “cristianos devotos nacidos de nuevo, y tienen la creencia de que las relaciones sexuales deben ser y llevarse a cabo dentro de un matrimonio para toda la vida entre un hombre y una mujer y cualquier actividad fuera de esos confines es pecaminosa”, reportó The Times U.K.
“También dicen que el orgullo es considerado uno de los pecados mortales más graves”, añadió el juez.
La corte también examinará el impacto de la ideología LGBT forzada en la discriminación religiosa, derechos de los padres y el deber de las escuelas para mantener una neutralidad política.
En junio del 2018, el maestro principal de la escuela al sureste de Londres informó a Montague que su hijo no podía elegir no asistir a un evento en marzo de orgullo LGBT. La escuela envió una carta invitando a los estudiantes a “celebrar las diferencias”, pero después de que Montague pidió que su hijo fuera excusado, su petición fue negada.
Montague argumentó que el desfile era discriminatorio en contra de los niños que siguen el cristianismo o alguna de las otras religiones convencionales y creaba una atmosfera hostil e intimidante para los padres quienes se oponen a que la ideología LGBT sea impuesta a sus hijos.
En una reunión formal subsecuente entre Izzy y la jerarquía de la escuela para discutir las preocupaciones, la hija del director de los maestros traía puesta una playera que decía: “¿Por qué ser racista, sexista, homofóbico o transfóbico, cuando simplemente solo puedes quedarte en silencio?”.
El evento de orgullo en el mes de junio del 2018 en la escuela primaria fue fuertemente influenciado por Stonewall, una organización activista LGBT, dijo el Christian Legal Centre.
“Cartelones de Stonewall fueron estampados por toda la escuela, a los niños se les mostraron videos de Stonewall durante sus clases, y a niños tan jóvenes como de 4 años se les leyeron historias promovidas por la organización que apuntaban a normalizar las relaciones del mismo sexo. Banderas de orgullo LGBT fueron puestas por toda la escuela y a los niños se les animó a vestir los colores del arcoíris y a niños de hasta 4 años se les mostraban videos de dos hombres besándose”.
Un nuero de padres ha declarado que la escuela está promoviendo agresivamente la agenda LGBT a los niños menores de 12 años de una forma que infringe sus derechos como padres. Algunos padres temen hablar en público debido a preocupaciones de que sus hijos sean victimizados más adelante o expulsados. Montague sintió que estaba siendo acosada y dio de baja de la escuela a su hijo antes de lanzar su contienda legal.
Le Christian Legal Centre dijo que el caso resalta las preocupaciones sobre la implementación del gobierno en la póliza de Relaciones y Educación Sexual.
Los problemas incluyen la falta de protección para los padres de elegir que sus hijos no participen en lecciones con temas sexualizados contrarios a sus creencias religiosas y la falta de definición de contenido en “edad apropiada” para los niños de escuelas primarias, dijo el grupo.
Esto deja a las escuelas vulnerables a la influencia de agencias partidistas y maestros que promueven ideas políticas como hechos.
El Christian Legal Centre añadió que las escuelas estaban bloqueando el acceso de los padres al material impartido a través del RSE y el currículo no es transparente, contrario a las promesas gubernamentales.