Una indagación en la desaparición de un Pastor en Malasia hace dos años apunta el dedo hacia las autoridades religiosas y la policía.
La comisión de derechos humanos de Malasia, Suhakam, concluyó que la Rama Especial de la policía de Malasia estuvo detrás de las “desapariciones forzadas” del Pastor Raymond Koh, quien fue visto por última vez el 13 de febrero del 2017 y el activista social musulmano, Amri Che Mat, quien desapareció el 24 de noviembre del 2016.
Un testigo ocular dijo que vió al Pastor Koh mientras era sacado de su auto en Selangor alrededor de las 10:45 am por 15 hombres vestidos de negro y usando pasamontañas. El señor Amri desapareció después de dejar su hogar. Su auto fue encontrado al día siguiente en un sitio de construcción.
El reporte identificó sus actividades religiosas como un factor en su desaparición. Antes de su desaparición, el Pastor Koh había sido acusado de hacer proselitismo a los musulmanes, mientras que el señor Amri practicaba el Islam Chiita, el cual está prohibido en Malasia que es de mayoría Sunita.
El Concilio de Iglesias en Malasia (CCM por sus siglas en inglés) ahora demanda justicia para las familias.
Se le ha pedido al gobierno de Malasia que lance una investigación “independiente e imparcial” de las desapariciones, diciendo que las familias tienen un “derecho a saber la verdad sobre el destino y el paradero de estos dos hombres”.
También dijeron que la investigación necesitaba “clarificar y separar las jurisdicciones de las autoridades religiosas y la Policía Real de Malasia” y estar “libres de conflicto de interés”.
El Concilio de Iglesias de Malasia (CCM) le agradece a Suhakam el haber llevado a cabo esta investigación con integridad, imparcialidad, transparencia y valor”, dijo el Secretario General de CCM, Dr. Hermen Shastri.
“Suhakam tuvo que hacerse cargo de esto en la ausencia de una investigación imparcial y seria, la cual debió haber llevado a cabo la policía sunita como parte de su deber legal de defender la ley y el orden en este país.
“Esta investigación Suhakam y el proceso de consulta ha sido una vindicación a la necesidad de que se pongan los derechos humanos en primer plano de todos los asuntos de ley y orden en Malasia. De ahora en adelante, urgimos al gobierno de Malasia que preste atención a las recomendaciones hechas el dia de hoy por Suhakam”.
El Jefe Ejecutivo de Solidaridad Cristiana Worldwide, Mervyn Thomas, aplaudió el “valor, claridad y unanimidad” de la comisión al llevar a cabo esta investigación.
El pidió que la libertad de religión sea respetada en Malasia como un “derecho humano fundamental”.
“Urgimos al gobierno de Malasia que actúe rápidamente para asegurar que las recomendaciones sean implementadas en su totalidad y efectivamente”, dijo el.
“Le pedimos a las autoridades de Malasia que hagan todo lo posible para establecer la verdad del paradero y bienestar del Pastor Raymond Koh y Amri Che Mat, y asegurar que dichos incidentes no vuelvan a repetirse.
“Las desapariciones forzadas no tienen ningún lugar en una sociedad democrática civilizada donde la ley debería ser respetada y los derechos humanos sean mantenidos”.