En un reporte que circula entre los responsables políticos en el Reino Unido, la violencia en India en el turbulento estado de Manipur ha sido subrayada por tener “una clara dimensión religiosa” con la quema de cientos de iglesias y aldeas cristianas desde que comenzó el problema el mes pasado.

El reporte, escrito por el reportero David Campanale y presentado a la Alianza Internacional de Libertad Religiosa o de Creencias, fue circulado por la parlamentaria británica Fiona Bruce, la Enviada Especial del primer ministro para la Libertad de Religión o Creencia.

El reporte del 21 de junio analiza las razones detrás de la violencia que comenzó el 3 de mayo en el estado al noreste de India, llevando a mas de 100 muertes y obligando a decenas de miles a huir de sus hogares.

La violencia predominantemente ocurrió en el Valle Imphal, donde la mayoría de los hindúes Meiteis viven, y el distrito Churachandpur, hogar de las tribus cristianas Kuki-Zomi, iniciando por lo menos cuatro días de tumulto. Esta confusión fue seguida de incidentes con armas de fuego casi a diario en el estado.

Los hallazgos del reporte son basados en testimonios de testigos oculares de sobrevivientes a los ataques por motivos étnicos hacia los cristianos.

El Pastor T., quien representaba la Iglesia Cristiana Kuki y un seminario en Churanchandpur, recuerda un evento traumático el 4 de mayo cuando una turba de mas de 500 personas atacaron y quemaron el campus.

Identificados como parte de los grupos extremistas Arambai Tenggol y Meitei Leepun, la turba destruyó la iglesia, la oficina principal de la iglesia, la prensa offset, la sala de libros y 12 de las áreas residenciales.

El Pastor T. ha estado sirviendo en la iglesia por dos años. Él dice que fue testigo de la inacción de los comandos policiacos de Manipur y de los paramilitares en el portón de entrada, quienes fallaron en prevenir o controlar la destrucción. La policía estaba ocupada conteniendo el fuego para evitar que se esparciera a las áreas vecinas, a pesar de que esas áreas no eran vulnerables al fuego. Desde la distancia, el Pastor T. observó las llamas envolventes.

La comunidad cristiana Meitei, atrapada en medio de conflicto religioso y étnico, también enfrenta persecución severa, con mas de 250 iglesias vandalizadas o destruidas por la turba violenta, esto de acuerdo a un pastor Bautista quien habló en el panel de audiencia.

Su propiedad, especialmente la de los cristianos, es el blanco, comúnmente saqueada antes de ser quemada. Ellos enfrentan hostilidad de la comunidad Meitei por su fe cristiana y de la comunidad Kuki por su identidad Meitei.

De acuerdo al Pastor Bautista S., las iglesias fueron quemadas en por lo menos tres distritos. Él ha escuchado de primera mano los reportes de los cristianos Meitei y ha comenzado a hacer una lista.

El Pastor S. fue citado diciendo que “la sede de la asociación Bautista Manipur, el Sínodo Presbiteriano Meitei, y la Iglesia de Dios, en Manipur han sido destruidas. Otra campaña por los extremistas es convertir el terreno de las iglesias en centros comunitarios, gimnasios para las aldeas, y otros edificios”.

Él dijo que los cristianos están “viviendo en miedo constante de ser atacados en cualquier momento”.

“Parte de nuestra identidad y nuestras iglesias están siendo destruidas”, dijo el pastor.

“Nuestras iglesias están siendo quemadas, no hemos podido reunirnos para adorar y orar desde el 3 de mayo del 2023. Nos sentimos como extranjeros en nuestra propia tierra, y en efecto se nos esta requiriendo que elijamos entre nuestra fe y nuestra tierra”.

Las tenciones fueron iniciadas en abril del 2023 por una orden de la Corte Suprema de Manipur que dirigía al gobierno estatal a considerar incluir a la comunidad Meitei en la lista Tribal Programada. Esto le garantizaría a los Meiteis privilegios constitucionales similares a los que disfrutan las comunidades tribales, incluyendo la habilidad de comprar tierras en las regiones montañosas, un movimiento que incendió miedo entre los grupos tribales.

El 3 de mayo, los estudiantes tribales organizaron una manifestación en todo el estado, principalmente en Churanchandpur, contra los Meitei exigiendo status tribal. La violencia comenzó después de la manifestación.

El panel de audiencia fue dirigido por David Campanale, un ex reportero de la BBC y miembro del Consejo de Expertos aconsejando a Bruce. Campanale visito el área Imphal durante tres días y las montañas Churanchandpur por tres días.

Las asociaciones de iglesias en Manipur reportan la destrucción de mas de 400 iglesias, escuelas cristianas, hogares y seminarios pertenecientes a las comunidades Meitei y Kuki.

“Los Meitei tienen temor de los miembros de su comunidad que se convierten al cristianismo y es por eso que están siendo violentos”, le dio el pastor Bautista al panel. “Pedimos a la comunidad alrededor del mundo que levante la voz por nosotros y por nuestra seguridad”.

El reporte fue comisionado por la Alianza Internacional de Libertad Religiosa o Creencia el mes pasado a petición del Consejo de Expertos.

De acuerdo a sus resultados, la violencia ha resultado en el desplazamiento de casi 50, 000 individuos, la devastación de cientos de aldeas y la pérdida de más de 100 vidas.

David Landrum, director de abogacía de Puertas Abiertas RU e Irlanda, comentó sobre el reporte, diciendo que “Las tensiones tribales han sido cooptadas por extremistas radicales Hindutva”.

Hindutva se refiere a la idea nacionalista hindú, la cual ve a la India como una tierra que le pertenece solo a los hindús.

Landrum le dijo a Premier que él espera que el reporte resalte el rol de las “fuerzas Hindutva” al alimentar la violencia. Él expresó preocupación por la falta de responsabilidad y justicia para estos ataques, con las autoridades locales y las fuerzas policiales comúnmente siendo vistas como cómplices.

“Queremos ver a la comunidad internacional llamar a una comisión de investigación sobre la India en general, en lo que ha estado sucediendo, en las leyes anti conversión, las cuales son espectacularmente discriminatorias, y en los ataques que estamos viendo ahora en las partes diferentes de la India”, dijo Landrum.

Habiendo visitado la región, Campanale advirtió que la velocidad de la violencia fue notable.

“En solo 2-3 días, en por lo menos 3,000 hogares y 290 iglesias fueron dañadas, destruidas y quemadas – y esto es un estimado conservador por que el número actual podría duplicar esto. Este estimado conservador de números equivale a 60 hogares vandalizados cada hora durante esos días violentos, o un hogar por minuto”.

El reporte aboga por el despliegue del Ejercito Indio a las aldeas tribales vulnerables para reestablecer la paz. Además, aconseja proporcionar alivio a los trabajadores de socorro acceso a las regiones afectadas y a los individuos desplazados, particularmente en los campos remotos, para cumplir con sus necesidades efectivamente.

El reporte también afirma la importancia de permitir a los reporteros investigativos, los lideres interreligiosos y a los especialistas en libertad religiosa a estas áreas para reunir información confiable, aliviar las tensiones y evaluar el impacto.

Los investigadores recomiendan el establecimiento de números de línea de ayuda y restauración de la conectividad de internet. Ellos sugieren incrementar la disponibilidad de vuelo mientras que se introducen topes de tarifa y establecer una comisión de reclamos para la compensación de las víctimas. Aun más, el reporte subraya la necesidad de facilitar la rehabilitación de las victimas de regreso a sus hogares originales.

El reporte también llama a las cortes a escudriñar las raíces de la violencia, la utilización de medios para diseminar información y las repercusiones de la libertad religiosa.