El término ‘centennials’ fue pronunciado en 2015 por la consultora de Kantar Group, The Future Company, para diferenciar a los adolescentes que habían nacido en plena formación digital, concretamente entre 1994 y 2009. Hasta ese momento eran conocidos como la generación Z, los siguientes después de la generación (millennials) y la generación X.

Yo personalmente los llamo Generación Google Kid’s.

Son parecidos a los Millennials, en ser nativos digitales, a diferencia de ellos, estos no pueden vivir sin la tecnología, pues nacieron con esta incluida, como si fuera una misma extensión de sus propios cuerpos.

A la hora de elegir productos electrónicos, prefieren ver y tocarlos, pues esto genera adrenalina en ellos.

Características:

  • Son muy sociables, para ellos no hay barreras culturales
  • Viven el eterno presente, están siempre conectados ( no existe el “ hasta mañana” )
  • Son multipantallas, pueden estar a la vez interactuando con más de 4 productos electrónicos.
  • Aprenden viendo.
  • Buscan un líder de su misma edad o uno de 2 a 4 años mayores que ellos.
  • Todo se puede reescribir, lo nuevo puede borrar todo su pasado, hasta sus creencias en algunos de ellos.
  • El 99% duerme con su celular
  • Les gusta sacar fotos a las comidas antes de probar un bocado y compartirlo en la redes.
  • Son la primera generación que perciben a las marcas como concepto. Se preocupan, sobre todo, de las marcas que, de algún modo, encajan y se adaptan perfectamente a sus vidas 
  • Exponen su intimidad sin prejuicios
  • Son menos ambiciosos y soñadores que los millennials. 
  • Aman al planeta y su cuidado
  • Tienden más a compartir sus propias imágenes. En ese sentido, se identifican más con Instagram que con otras plataformas.
  • La capacidad de atención es de 8 segundos.
  • No les atrae los noticieros, prefieren las redes sociales
  • Su fe será compartida en todo el mundo y en todos los idiomas posibles por esta generación.
  • A la hora de discipularlos es más fácil. Al estar siempre conectados, podemos estar conectados con ellos.

 

Un informe de la consultora Atrevia y de Deusto Business School, Infobae, Clarin y C.I.L.Y.N. Argentina.

 

Escucha, pueblo mío, mi ley;
Inclinad vuestro oído a las palabras de mi boca.

Abriré mi boca en proverbios;
Hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos,

Las cuales hemos oído y entendido;
Que nuestros padres nos las contaron.

No las encubriremos a sus hijos,
Contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová,
Y su potencia, y las maravillas que hizo.

El estableció testimonio en Jacob,
Y puso ley en Israel,
La cual mandó a nuestros padres
Que la notificasen a sus hijos;

 

Salmos 78:1-5

 

Photo: stem.T4L / Unsplash