Tanneh fue forzada a aislarse por un período de 21 días para asegurar que no tuviera el virus. Durante ese tiempo, ella fue apartada de su familia y comunidad y ni siquiera podía conseguir agua por sí misma. Cuando salió del aislamiento, supo que su hijo también había muerto por el virus. Antes de que pudiera lamentarlo, tomó contacto con otra persona enferma y fue aislada nuevamente.
«Al principio, la gente lo negaba, y no podían creer que el ébola fuera real,» dijo Tanneh. «Pero después, cuando la gente se dió cuenta y comenzó a practicar el lavado de manos, empezamos a experimentar el descenso del contagio de persona a persona.»
Liberia fue declarada libre de ébola en Mayo de 2015, 14 meses después que la primera infección fuera reportada. Aunque el virus prácticamente se ha extinguido en el país, muchas personas no han podido regresar a la normalidad en sus vidas. Ellos fueron profundamente marcados por los eventos sucedidos el año pasado.
Desarrollo del Liderazgo y Capellanía
Samaritan’s Purse comenzó a trabajar con los sobrevivientes del ébola en diferentes áreas -por medio de clínicas, grupos de apoyo y otros programas. Una de estas propuestas se llama Desarrollo del Liderazgo y Capellanía en el trauma. Una de las razones de la extensión del ébola en zonas rurales fue por falta de liderazgo. Además de la capellanía para quienes sufrieron pérdidas, el programa busca el desarrollo de la capacidad de los líderes en las comunidades rurales.
«Cuando tienes fe en Dios, todo es posible.»
En el condado de Lofa, al norte de Liberia, Samaritan’s Purse apuntó a las comunidades y a los líderes de las iglesias para el entrenamiento. Tres componentes integraban la base de las clases. Primero, en cada reunión, los miembros de Samaritan’s Purse compartían la Palabra de Dios al comenzar la clase. Los pasajes usualmente alentaban y consolaban a los líderes.
«La Palabra de Dios realmente nos tocaba,» decía una de las mujeres. «Cuando pones tu fe en Dios, todo es posible. También nos alentaba a amar y velar unos por otros.»
El segundo componente de las clases era la correcta información médica, el correcto uso de los utensilios de cocina, la higiene de las frutas y verduras, y cuando acudir a los centros médicos. El ébola se extendió rápidamente en la zona rural debido a que la higiene era mínima. Estas clases también ayudarán a prevenir futuras enfermedades.
El tercer componente de la clase era el liderazgo y entrenamiento en la vida comunitaria, lo que ayudó a líderes comunales, de iglesias, esposas y otros a comunicarse e interrelacionarse mejor entre individuos. El anhelo es que, si otra crisis como el ébola golpeara Liberia nuevamente, estos líderes puedan ser capaces de compartir la información correcta, y ayudar a detener el esparcimiento de la enfermedad.
Cambiando Comunidades
Samaritan’s Purse ya está viendo cambios en las comunidades de los líderes que fueron entrenados. Tanneh, quien es una mujer líder en su comunidad, dijo que las clases la han alentado a llevar a cabo «días de limpieza comunitaria». También pudo aconsejar a vecinos enfermos a ir en busca de ayuda médica, así como también conseguir cuidados prenatales para las embarazadas.
Tukor, una mujer comerciante de la zona, contó como las clases la ayudaron a comunicarse mejor con sus clientes, y ahora entrena además, acerca de cómo combatir el mosquito transmisor de malaria.
Una líder de iglesia, Kpanna Kelley, dijo que ahora se relaciona mejor con su congregación que antes. Aprendió una mejor manera de compartir la Palabra de Dios a los niños, y su familia ha notado la diferencia.
«La Palabra de Dios nos dice como amarnos, como tener fe en Él, como trabajar en equipo,» dijo Kpanna. «Estoy agradecida con Samaritan’s Purse por entrenarnos. Siento que esto fue especial para mi, pues ha traído cambios muy positivos en mi vida, mi familia y mi comunidad.»
A traves del programa, Samaritan’s Purse planea beneficiar a 526 comunidades y líderes de iglesias. Por favor, ora para que se den cambios positivos en quiénes reciban el entrenamiento, y que la Palabra de Dios pueda ser compartida de una manera efectiva entre todos ellos.