El emblemático Salón de Chimeneas de la Casa Colón acogió el Culto de la Reforma de las iglesias evangélicas de Huelva
Salón de Chimeneas. Mesa con autoridades. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz (centro) participó en el acto conmemorativo de la Reforma. Junto a él (de izq. a der.): Emilio Monjo con su esposa; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; la subdelegada del Gobierno de España, Manuela Parralo; y el presidente del Consejo Evangélico Andaluz, Luciano Gómez, acompañado de otros dos pastores evangélicos.
(HUELVA, 31/10/2019) Las iglesias evangélicas de Huelva celebraron este jueves el Día de la Reforma en un acto que contó con la presencia de destacadas autoridades políticas de la ciudad.
La cita, organizada por el Consejo Evangélico Provincial y la Fraternidad de Pastores de Huelva, tuvo lugar en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón, “un lugar emblemático que conecta históricamente con el pasado protestante en nuestra ciudad”, señala el pastor Luciano Gómez. [1]
Por la mañana del jueves 31 se realizó un acto que contó con la participación de destacadas autoridades políticas entre las que cabe destacar la presencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; y el vicepresidente de Diputación, José Fernández, así como una representación de dos concejales del Ayuntamiento de San Juan del Puerto.
Por la tarde tuvo lugar un Culto conmemorativo, que contó con la mayoría de las iglesias evangélicas que integran la Fraternidad de Pastores y el Consejo Evangélico Provincial.
El pastor e historiador protestante Emilio Monjo tuvo a su cargo una conferencia en la que destacó el impacto de la Reforma en todas las esferas de la sociedad: “Con la Reforma protestante, en su etapa inicial, se produce una transformación de todas las esferas de la sociedad. También la política se convierte en un espacio donde vivir la vocación de servicio en defensa de los más débiles”.
Monjo también se felicitó de que hoy día pueda celebrarse el Día de la Reforma en libertad y con la presencia de representantes de las instituciones: “Compartir esta verdad, en libertad, con las autoridades actuales, es signo de libertad y concordia, que hoy debemos celebrar y ayudar a conservar”, dijo.
Fuente: Luciano Gómez / Edición y redacción: Actualidad Evangélica