Luego de sufrir los ataques a varias familias cristianas, las iglesias de la India se han unido para pedir protección y justicia.

Una alianza de iglesias evangélicas ha llamado al gobierno del estado de Chhasttisgarh para asegurarse de que los cristianos que sufrieron un ataque allí este último mes sean protegidos y su libertad religiosa sea respetada.

La misiva de la Evangelical Fellowship of India (EFI) al actual jefe de gobierno, Bhupesh Baghel, viene como consecuencia del incidente sufrido en el mes anterior, los días 22 y 23 de septiembre, cuando una gran multitud de miles de personas fueron a los hogares de varias familias cristianas en los pueblos de Kakdabeda, Singanpur y Tiliyabeda en el distrito de Kondagaon (estado de Chhattisgarh).

Unos días antes del ataque los aldeanos llamaron a aquellos cristianos para decirles que renunciaran a su fe y su  “religión extranjera”, pero los cristianos se negaron a esta petición.

Al menos setenta y cinco cristianos dejador sus hogares y sus pueblos ante tanta inseguridad y han encontrado refugio temporalmente en otro lugar. Muchos recibieron asistencia y tratamiento por las heridas sufridas durante el violento ataque y se pudo constatar que al menos una mujer fue agredida sexualmente, según los cristianos de allí. Las víctimas que sufrieron este brutal ataque aún no han podido presentar un informe preliminar de incidentes a la policía.

En una carta al jefe de gobierno, la EFI peticionaron “tomar medidas rápidas para proveer de protección y seguridad al derecho constitucional de las víctimas a profesar y practicar su fe personal”.

También le pedimos que nos asegure que los culpables serán llevados ante la justicia, empezando por ser arrestados, para que se mantengan la ley y el orden, y no vuelva a producirse ninguna situación tan desagradable en el futuro,” añadió la EFI, que representa a más de 65.000 iglesias y organizaciones en la India.

Además, los líderes cristianos en Chhattisgarh pidieron que se trate una legislación que penalice el boicot social (UCAN). Normalmente, a los cristianos que viven en tribus se les da la opción de abandonar su fe o de ser excluidos de la comunidad y de sus actividades sociales y económicas. Otras razones de la que sufren los boicots sociales son la casta, la comunidad, los rituales y las costumbres.

Hasta ahora el único estado indio que ha introducido una legislación que penaliza los boicots sociales es Maharashtra. Y en la ley de 2016 prohíbe toda exclusión social por motivos de casta, comunidad, religión, rituales o costumbres. Las infracciones pueden ser castigadas con tres años de prisión y una multa de hasta 100.000 rupias.

Fuente: Puerta Abiertas