Church World Service estará lanzando un programa para ayudar a los refugiados de Roma viviendo en Moldavia quienes fueron desplazados por la invasión de Rusia a Ucrania.
El grupo cristiano humanitario anunció a principios de esta semana que estaba creando un programa para ayudar a los refugiados romaníes, también conocidos como gitanos, quienes huyeron de Ucrania y se asentaron en la nación vecina de Moldavia.
Steve Weaver, el director regional de CWS en Europa y el Medio Oriente, le dijo a The Christian Post que su organización ha ayudado a comunidades romaníes en el pasado, incluyendo un programa en Serbia que ha estado operando por 15 años.
“Ha habido una marginalización histórica y maltrato de las personas romaníes que ha causado acceso limitado a recursos tales como la educación, no sin mencionar la discriminación y exclusión de las comunidades en las cuales viven ellos”, dijo Weaver.
“La visión de CWS es un mundo donde todos tengan alimentos, una voz y un lugar seguro al cual llamar hogar. Esta visión incluye los recursos y empoderamiento que nuestros proyectos enfocados en Roma intentan apoyar”.
Weaver notó que mientras que “las comunidades romaníes tengan retos como la inclusión y la marginalización en muchos países”, los refugiados romaníes ucranianos quienes recientemente llegaron a Moldavia “son confrontados con una situación única y especial de retos”.
“No solo se enfrentan con la discriminación que muchos romaníes experimentan; también están lidiando con una miríada de durezas que todos los refugiados enfrentan cuando huyen de la guerra”, continuó él.
CWS tiene un programa romaní preexistente en Moldavia creado vía una sociedad con una organización local no gubernamental conocida como el Roma National Center.

Refugiados romaníes ucranianos reciben acceso a recursos en el Roma National Center. en Moldavia. Fuente: Blog de CWS
Este nuevo programa específicamente se centra en los refugiados de Ucrania y fue creado a través de una sociedad con el grupo Roma Women Platform ROMNI.
“Creemos que el empoderamiento es esencial en proveer soluciones perdurables. En nuestro trabajo con Roma, es una prioridad para CWS trabajar siempre que sea posible con organizaciones lideradas por Roma, le dijo Weaver al CP.
“ROMNI es dirigido por Roma, y también hemos escuchado grandes cosas sobre la directora, Elena Sirbu, su reputación y trabajo con los moldavos y los romaníes ucranianos. Comenzamos conversaciones con ella a principios de este año y estábamos emocionados de poder apoyar su trabajo”.
A través del conflicto, en el cual los civiles ucranianos comúnmente son el objetivo, grandes números de refugiados han huido de Ucrania, comúnmente terminando en los países vecinos en Europa Oriental.
Andrew Blakely, un líder de CWS en la respuesta humanitaria con sede en Moldavia, le dijo a CP que la invasión rusa había “sin duda” empeorado las cosas para los romaníes.
“Los romaníes ucranianos ya eran una de las comunidades en desventaja económica y una de las comunidades marginadas en uno de los países europeos más pobres”, explicó Blakely. “Ahora han sido desplazados a otro país que esta igualmente si no en mayor desventaja económica. También es un lugar donde el prejuicio contra los romaníes persiste”.
Referente a los esfuerzos para ayudar a los romaníes ucranianos, Weaver dijo que a pesar “de que los retos y problemas específicos” pueden contrastar con algunos de sus otros proyectos, “nuestra meta continúa siendo la misma: abogar por y el apoyo a Roma por medio de acceso a recursos, educación, y programas que apuntan a eliminar la discriminación”.