Para llegar al resultado final de una producción audiovisual hay elementos previos que uno debe definir. Estos elementos son la escena, el plano y la toma. 

Antes de avanzar, quiero definir estos tres conceptos. En un proyecto audiovisual hay que tener en cuenta que todo se representa en determinados espacios y en diferentes tiempos. Por lo tanto, la escena está marcada por un mismo espacio y tiempo. Cada escena, está compuesta por varios planos. Los planos son la unidad mínima de un rodaje. Consiste en la grabación de una acción con un encuadre, enfoque, angulación y posición concretos determinados. Por último llegamos a la toma. En el rodaje, a todo lo que tomamos con la cámara desde que iniciamos la grabación, hasta que la detenemos se denomina toma.

Por lo tanto, la escena está formada por diferentes planos que, a su vez, para hacer cada escena se han realizado diferentes tomas del mismo plano para que luego, en la postproducción se decida cuáles son aptas para incluirlas en la edición final.

En este punto quiero detenerme hoy: LA TOMA. 

En un rodaje generalmente se ruedan varias tomas, y se van numerando en la claqueta. Un asistente toma nota del número de tomas que se realizaron del mismo plano para luego seleccionar el que, a criterio del director y montajista, sea el más conveniente. Durante el rodaje, podemos repetir infinidad de veces el mismo plano, sea por desperfectos técnicos, por equivocación en la actuación o en el diálogo, por la dramatización, porque el sonido no salió bien o simplemente porque el director quisiera probar algo diferente.

Jon Tyson / Unsplash

Por ejemplo Kubrick llegó a filmar 95 tomas en un plano de Eyes Wide Shut o Marilyn Monroe obligó a rodar 50 tomas de la frase “¿Dónde está el Bourbon?” Some like it hot.

En la jerga cinematográfica, el director menciona al equipo técnico “¡Hay retoma!”, entonces cada área se prepara nuevamente para filmar las mismas acciones recientes. El Director será quien decida la cantidad de veces que se realizará hasta quedar conforme con el resultado.

La re-toma es una oportunidad para recordar lo que filmamos anteriormente del mismo plano y corregir o modificar lo que haga falta. 

Todos alguna vez hemos necesitado re-tomas en nuestra vida. ¿Cuántas veces hemos querido volver el tiempo atrás y cambiar situaciones que no nos han gustado? 

Muchos quisiéramos volver a ese tiempo pasado, apretar “rec” nuevamente, modificar eso que ha pasado y continuar la película. El tiempo no vuelve, cada situación de lo que ya se ha filmado, no puede modificarse. Pero déjame decirte que sí permitió que aprendamos para las futuras escenas de nuestra vida. 

Existen las re-tomas para tu vida. Dios es un Dios que constantemente te llena de oportunidades para modificar cada área de tu vida. Puede que hayas tomado malas decisiones,  hayas cometido errores, generado peleas o que algo esté provocando un desequilibrio o inestabilidad en tu persona. Las personas pueden juzgarte pero Dios siempre está listo para recibirte en sus brazos de amor. Él no te condena. Está dispuesto a perdonarte y ayudarte por aquello que estés atravesando. No importa lo que hayas hecho, Él te ama infinitamente. 

 

“Pero olvida todo eso; no es nada comparado con lo que voy a hacer. 

Pues estoy a punto de hacer algo nuevo. ¡Mira, ya he comenzado! ¿No lo ves? 

Haré un camino a través del desierto; crearé ríos en la tierra árida y baldía.”

Isaias 43:18-19

 

Hay muchas historias en la biblia sobre personajes que han tenido muchas oportunidades para volver a comenzar. Las Escrituras no cuentan todas las historias de la gracia de Dios. Dios lleva a la gente desde sus fallas hasta el éxito increíble. Permite a Dios, el Gran Director, que haga la cantidad de re-tomas que sean necesarias en tu vida hasta lograr la escena que Él crea la mejor para que sea parte de la película de tu vida. 

 

Photo: Chris Murray / Unsplash