La procrastinación el habito de dejar para mañana lo que se puede hacer hoy cuales son sus efectos y como podemos ayudar a los niños

Hay un antiguo frase que dice así: «No Dejes Para Mañana lo que Puedes Hacer Hoy«. Es un dicho y no esta en la Biblia.

«Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.»

Santiago 4:13-14

Postergadores

Todos nos hemos visto en aquella situación en donde posponemos ,lo que tenemos que hacer y en su lugar ocupamos y llenamos ese tiempo haciendo otras actividades que no son tan urgentes.

La Biblia dice: «No te jactes del día de mañana; porque no sabes qué dará de sí el día.» (Proverbios 27:1).

¿Por qué los niños procrastina?

¿QUÉ ES LA PROCRASTINACIÓN, CUÁLES SON SUS EFECTOS Y CÓMO SE PUEDE COMBATIR?

Procrastinar es posponer deliberadamente lo que hay que hacer.

Procrastinar en casa, o en el colegio puede causar muchos efectos nocivos, como la culpa, la confusión y la duda, que pueden conducir al estrés crónico.

por esta cuestion debemos enseñarles a los niños a ser ordenados y a ser obedientes.

Vivimos en un mundo con muchas distracciones y actividades.

Debemos acompañar al niño a que sea disciplinado y no malgaste sus energias en cosas secundarias.

Empieza hoy, para no dejar para mañana lo que Dios quiere que hagas hoy.

 

 Consejos para saber cómo dejar de postergar

  • Da el primer paso

Lo más difícil es empezar, inicia con algo sencillo conocido pero hazlo. tu como padre comienza con tu pequeño y que el siga solo luego. ( nunca dejes de supervisarlo)

  1. Con los pies en la tierra

lo que tenemos por delante resulta aterrador (por ejemplo empezar y terminar una tarea del colegio ). Ponle plazos realistas, que sean alcanzables. ( paso a paso)

  1. Una cita con tu tarea

Quédate a solas con lo que tienes que hacer, elimina las distracciones, deja el celular lejos, ocupa un lugar adecuado para trabajar donde puedas evitar la tentación de dejar de realizarlo.

  1. Reajusta un lenguaje de fe

Haz la tarea verbalmente más agradable, o minimiza su magnitud. Por ejemplo: “que bendecido soy de poder estudiar y prepararme”, Este desafío glorificara a Dios.

  1. Divide y conquistarás

Una tarea grande puede ser dividida en pequeños objetivos. ( supervisa a que tu niño lo haga bien y no se frustre si no alcanza la meta)

  1. Proyéctalo ( que vea el proyecto terminado y para que servirá)

Dile: Imagina cuando hayas logrado lo que te propusiste. Dios estará gozoso que sus hijos progresen y tus padres también.

  1. El premio por lograrlo

Motívalo, ofrécele un buen premio como recompensa para cuando finalices o cumpla su objetivo

Así que, ¡ánimo! La satisfacción de haberlo cumplido será mucho más grande que todas esas horas pérdidas evitando no hacerlo.

 

«Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres»

Colosenses 3:23

Bendiciones.