- HABLAR. Levantar voces estratégicas para abogar por los pobres y oprimidos del mundo.
- PENSAR. Ser un centro reconocido de investigación y pensamiento crítico en asuntos de justicia social global.
- SOCIOS. Colaborar con asociaciones afines para promover la causa mundial de la justicia social.
- LIDERAR. Ejercer el liderazgo en la determinación de las políticas y prácticas de justicia social en el Ejército de Salvación.
- VIVIR. Vivir los principios de justicia y compasión e inspirar a otros a hacer lo mismo.
QUIENES SON. La Comisión Internacional de Justicia Social, es parte del Cuartel Internacional del Ejército de Salvación, pero con base en la ciudad de Nueva York.
QUÉ HACEN. Escuchan la experiencia del Ejército de Salvación trabajando en 127 países, tratando de elevar sus voces en las Naciones Unidas (Nueva York, Viena, Ginebra y Nairobi) y otros foros mundiales, como el Banco Mundial.
Investigan y desarrollan conocimientos sobre temas globales relevantes a la luz de nuestra fe cristiana.
Comparten esta información lo más ampliamente posible mediante la publicación de libros, el desarrollo de recursos en línea, enseñanza y hablando en conferencias.
Coordinan la respuesta internacional del Ejército de Salvación contra la trata de personas.
Coordinan un movimiento de rendición de cuentas para garantizar que florezca la justicia dentro del Ejército de Salvación y en todo el mundo.
Buscan «hacer justicia, y amar misericordia, y humillarse ante Dios» (Miqueas 6: 8).
PORQUÉ HACEN ESTO.
Para promover una visión de la justicia basada en la vida y las enseñanzas de Jesucristo.
Para defender y asesorar sobre cuestiones políticas, económicas, sociales y eventos que pueden conducir a la perpetuación de la injusticia en el mundo.
Para amplificar la voz de los pobres, marginados y oprimidos y traducir sus conocimientos de la vida real a políticas, prácticas y oportunidades que mejorarán sus vida.
«Este es un momento en que, con carácter de máxima urgencia y de alta prioridad, deberíamos estar tratando de atender las necesidades de las personas más pobres que viven en» pobreza extrema » André Cox, el General del Ejército de Salvación.
La visita:
El Teniente Coronel Dean Pallant, nacido y criado en Zimbabwe, fue designado para dirigir la Comisión Internacional de Justicia Social con su esposa, Eirwen, a principios de 2015. Han sido oficiales del Ejército de Salvación durante más de 20 años, incluyendo seis años a cargo de iglesias y cuatro años en el Hospital de Chikankata, en Zambia.
Del 2007 al 2014, Dean y Eirwen fueron coordinadores del Servicio de Salud Internacional de apoyo a los ministerios de salud del Ejército de Salvación en todo el mundo. En 2010, Dean fue nombrado Subsecretario de Recursos Programa para la supervisión de todos los proyectos de desarrollo comunitario, salud, escuelas, las respuestas de los servicios de emergencia y las comunicaciones a través del Ejército de Salvación. En ese mismo año, completó un doctorado en teología práctica y política en el King College de Londres. Su primer libro titulado Mantener la fe en las Organizaciones Basadas en la Fe – una teología práctica del Ministerio de Salud del Ejército de Salvación fue publicado en 2011. Actualmente Dean sirve como secretario del Consejo Internacional de las cuestiones morales y sociales y es miembro del Grupo Internacional de Estudio del Medical Fellowship Reino Unido. Él es un apasionado de la conexión de la palabra de Dios con las luchas de la vida diaria, y la promoción de relaciones más profundas en las familias y entre comunidades.