Uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad fue la imprenta. Esta creación revolucionaria fue perfeccionada aproximadamente en 1440 por el orfebre alemán Johannes Gutenberg. Sustituyendo la madera por el metal y fabricando moldes de cada una de las letras del alfabeto, inventó la prensa de imprenta de tipos móviles. Esta herramienta supone uno de los hitos más grandes en la historia de la cultura ya que facilitó el acceso de múltiples ejemplares de libros a un mayor número de personas.
La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de Mazarino, fue reproducida hace 561 años y es reconocida como el mejor trabajo del alemán. Simboliza el comienzo de la “Edad de la Imprenta” por ser considerada el primer libro impreso a gran escala mediante el sistema de tipos móviles. Esta tirada, generada en Magnucia, Alemania, en el siglo XV, es una edición de la Vulgata, llamada también “Biblia de 42 líneas” debido al número de líneas impresas en cada página, que se diferencia de la edición posterior de 36 líneas. Es posible que el formato sea una imitación del manuscrito de Maguncia, también llamado Biblia gigante de Maguncia, que posee 1.300 páginas escritas a mano.
El libro comenzó a prepararse después de 1450 y hacia 1454 o 1455 estuvieron disponibles los primeros ejemplares. La Bliblia de Gutenberg completa tiene 1282 páginas y la mayoría de las impresiones fueron encuadernadas al menos en dos volúmenes. Cada copia es única debido a que fueron rubricadas e iluminadas por especialistas luego de su reproducción. Se cree que existieron 185 ejemplares, 150 en papel y 35 en pergamino. Sin embargo, en la actualidad se conservan 47: 12 en pergamino, de los cuales sólo hay 4 completos, y 35 en papel, de los que quedan 17 completos.
La creación de la imprenta trajo consigo un cambio en las copias de las Sagradas Escrituras, que eran hechas de manera manual y artesanal por los monjes copistas. Estos monjes gastaban aproximadamente de 12 a 15 meses en reproducir las cerca de tres millones de letras, 31 mil versículos y 119 mil capítulos de cada Biblia. El texto sagrado se volvía inaccesible para el pueblo debido a este lento y caro proceso. A partir de la imprenta, la Biblia de Gutenberg se transformó en el incunable más famoso y su producción causó la reproducción masiva de textos en Occidente.