El reverso de la moneda cuenta con una palmera y la palabra “Jerusalén. Esta es la única moneda del período de la revuelta de Bar Kojba que lleva el nombre de «Jerusalén», y que fue hallada en la antigua Jerusalén.

Moneda de la época de la rebelión de Bar Kojba, grabada con la palabra «Jerusalén» y una imagen de una palmera datilera. Fotografía: Koby Harati, Archivo de la Ciudad de David

(Comunicado del portavoz de la Autoridad de Antigüedades de Israel)

En el marco de la festividad de Lag BaOmer (que se celebra a partir de esta noche y durante el día de mañana), la Autoridad de Antigüedades de Israel presenta esta singular moneda de bronce del período de la rebelión de Bar Kojba (alrededor del año 132 EC) que fue descubierta en excavaciones arqueológicas de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el Parque Arqueológico William Davidson, bajo la supervisión de la Compañía para la Reconstrucción y Desarrollo del Barrio Judío en la Ciudad situado entre el Monte del Templo y la Ciudad de David. Las excavaciones son realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel y financiadas por la Fundación Ir David (Elad), que opera el sitio.

El anverso de la moneda está decorado con un racimo de uvas y la inscripción “El segundo año de la Libertad de Israel” y en el reverso puede verse una palmera y la inscripción “Jerusalén.”

Las monedas del período de la rebelión de Bar Kojba, que reflejaban el propósito de los rebeldes, liberar a Jerusalén de la ocupación romana después de la destrucción de la ciudad, son notoriamente conocidas en arqueología. El descubrimiento de tales monedas ayuda a los investigadores a definir las características de la rebelión, que tuvo lugar hace aproximadamente 1,900 años. Es interesante observar que los rebeldes acuñaron estas monedas de la rebelión en monedas del régimen romano con rostros despojados o dañados, posiblemente como desafío a la ocupación romana. Las monedas de la revuelta presentaban la fachada del Gran Templo de Jerusalén, trompetas, un arpa / violín, así como las inscripciones: «Redención de Israel» y «Libertad de Israel”.

El Dr. Donald Tzvi Ariel, Jefe del Departamento de Monedas de la Autoridad de Antigüedades de Israel, analizó más de 22.000 monedas descubiertas en excavaciones arqueológicas en el área de la Ciudad Vieja en Jerusalén. Este examen reveló que solo cuatro de las monedas datan del período de la rebelión de Bar Kojba. Este es un número muy pequeño, aún más, cuando se compara con el gran número de monedas de Bar Kojba que han sido halladas fuera de Jerusalén. La moneda recientemente descubierta es la única moneda de Bar Kojba que se encuentra en el área, en la cual aparece la palabra «Jerusalén».

El anverso de la moneda está decorado con un racimo de uvas y la inscripción “El segundo año de la libertad de Israel.” Fotografía: Koby Harati, Archivo de la Ciudad de David.

A pesar de su deseo de hacerlo, los rebeldes de Bar Kojba no lograron romper los límites de la antigua Jerusalén. Este hecho da lugar a la pregunta de cómo se explica que cuatro monedas del período de la revuelta, aún en esa dura realidad, lograron llegar a la ciudad. Los excavadores, los arqueólogos Moran Hagbi y el Dr. Joe Uziel de la Autoridad de Antigüedades de Israel, plantean la posibilidad de que las monedas fueron traídas a Jerusalén (donde aparentemente estaba apostado el campamento de la Legión), por legionarios romanos de la Décima Legión, que participaron en la represión de la rebelión y guardaron las monedas que encontraron en los campos de batalla como souvenirs.

En la investigación arqueológica e histórica, basada en el testimonio del historiador romano Cassius Dio, se acepta que la rebelión de Bar Kojba estalló en el año 132 EC, después de que el emperador Adriano declarara el establecimiento de una colonia romana llamada “Aelia Capitolina”. Esta colonia fue construida sobre las ruinas de la Jerusalén judía y se inició con la construcción de un templo dedicado al dios Júpiter en el Monte del Templo. El establecimiento de la ciudad romana y la construcción de un templo idólatra en lugar del templo judío, además de los decretos religiosos restrictivos, consternaron a la población judía que se había quedado en Judea. Esto puso en marcha una rebelión generalizada contra el gobierno romano bajo el liderazgo de Shimon Ben-Kosiba, conocido como “Bar Kojba.”

La rebelión duró unos cinco años, causando grandes bajas entre las legiones romanas, tanto que tuvieron que desplegar grandes unidades militares de todo el Imperio Romano para fortalecer sus filas. La sublevación terminó con la destrucción de cientos de comunidades y aldeas judías que participaron en la misma. Sin embargo, Bar Kojba permanece grabado en la memoria de la nación judía como un héroe histórico.