Una corte de apelaciones iraní absolvió a 9 cristianos convertidos sentenciados a cinco años de prisión, bajo cargos de ‘actuar contra la seguridad nacional’ por su participación en iglesias-hogares; la decisión no tiene precedentes según Puertas Abiertas Estados Unidos.
El grupo humanitario Artículo 18 reporta que el juzgado 34 de la Corte de Apelaciones de Tehran estableció la sentencia el lunes, después de una orden el pasado Noviembre de revisar las pautas de una Corte de menor jurisdicción.
Además de ‘actuar contra la seguridad nacional’, los 9 conversos fueron acusados de promover el Cristianismo-Sionismo. Los acusados involucran a Abdolreza (Matthias) Ali-Haghnejad, Shahrooz Eslamdoust, Behnam Akhlaghi, Babak Hosseinzadeh, Mehdi Khatibi, Khalil Dehghanpour, Hossein Kadivar, Kamal Naamanian y Mohammad Vafadar. La Corte consideró que no existía «evidencia suficiente» en contra de los acusados.
El Director de Artículo 18, Mansour Borji dijo que la decisión de la Corte «fue una sin precedentes». Dijo en un comunicado que «los jueces se explayaron largamente en su veredicto, mencionando nueve razones basadas en la Constitución, principios judiciales, provisión legal y tradición Islámica».
«Estos jueces han encontrado ahora un justificativo válido para absolver a cristianos que eran acusados por algo injustificable», dijo Borji. «Mientras tanto, al menos una docena más, incluyendo a uno de los involucrados en el caso, están están aún en prisión o forzados al exilio interno, acusados bajos cargos similares».
Puertas Abiertas Estados Unidos, organización que monitorea la persecución en 60 países, llamó a la decisión de la Corte «un fallo sin precedentes» para los Cristianos iraníes. Puertas Abiertas ubica a Irán en el 9° lugar entre los regímenes más duros para los creyentes.
Desde 2005, el grupo dice que en el país se ha estado uniendo esfuerzos para prevenir que los musulmanes convertidos al Cristianismo se reúnan, enfrentando así hasta 10 años de prisión.
«En una mirada amplia, si estos juicios contra creyentes tienen este final, el precedente puede usarse como base para seguir sentenciando y encarcelando a más personas», advierte Puertas Abiertas.
«Mientras que la decisión para estos nueve cristianos es un monumental paso para los creyentes en Irán, aún queda mucho por recorrer para evitar las falsas acusaciones».
La Corte recibió la aprobación de la Comisión Internacional De Libertad Religiosa, de parte de su representante, Nadine Maenza.
«Estamos complacidos por la #CortedeApelacionesTehran y la absolución de los 9 cristianos. #laCortedeIrán determinó correctamente que la práctica pacífica de los creyentes no amenaza la seguridad nacional», escribió Maenza en su Twitter.
Los 9 cristianos fueron puestos en libertad condicional el pasado Diciembre, pendientes de la revisión de su caso. Sin embargo, uno de ellos, Abdolreza Ali-haghnejad, fue puesto en prisión más tarde por otro cargo relacionado a su fe. Dos más también enfrentan más cargos.
«El re-encarcelamiento así como los nuevos cargos revelan la inconsistencia en el tratamiento judicial», advierte Puertas Abiertas.
Los 9 cristianos fueron inicialmente arrestados en redadas a inglesias-hogares entre enero y febrero de 2019. Fueron sentenciados en octubre.
Según el Artículo 18, cinco fueron apresados en julio de 2019 porque no tenían espacio en las cárceles previamente. Los otros cuatros comenzaron a cumplir su sentencia en junio de 2020.
Mientras que la esperanza por el fallo a qué inspire nuevos casos favorables crece, una petición del converso Nasser Navad Gol-Tapeh de apelación de su sentencia fue denegada a fin de mes pasado.
El hombre de 60 años fue acusado de ‘actuar contra la seguridad nacional’ y puesto en prisión en 2018. Él ha estado apelando su caso desde entonces.
La Corte Suprema accedió a oír su caso en enero. Sin embargo, la petición fue desestimada en febrero y no ha habido noticias desde entonces.
El Departamento de Estado de Estados Unidos cataloga a Irán como un país de preocupación particular, por sus constantes violaciones a la libertad Religiosa.