Jalisco es un importante estado de México que baña sus costas en el Océano Pacífico.

Después de sufrir varios años de constantes amenazas, 19 adultos y 11 niños fueron expulsados de su pequeña comunidad en este estado mexicano, y debieron abandonar sus tierras. La razón: el hecho de ser cristianos.

El origen de la etnia Huichol es incierto. Asentados en el pacífico mexicano, son una de las pocas tribus que aún viven tal y como lo hacían en tiempos pre-colombinos. Se refieren a sí mismos como los «wirráricas» que significa, «la gente».

Estos indígenas practican una espiritualidad tradicional que incluye el consumo ritual del peyote, un cactus que posee efectos alucinógenos. De ésta forma ellos afirman que pueden comunicarse con sus antepasados.

Luego de numerosos intentos misioneros, el evangelio entró a Tuxpan de Bolaños en 2003. Desde entonces, José de la Cruz y su familia afirmaron su fe en Jesucristo. Sin embargo, en 2008 comenzó la intolerancia hacia los cristianos.

A raíz de ello, el pastor José de la Cruz relató: “La primera vez que nos citaron, nos dijeron que debíamos regresar a nuestros usos y costumbres; que teníamos que tomar una decisión y para ello nos dieron un plazo de tres meses para pensarlo”.

En esa oportunidad, miembros de la Convención Bautista de Guadalajara junto con la de Estados Unidos, lograron que fuera detenida la expulsión anteponiendo recursos legales.

En 2012, un nuevo liderazgo dominaba la región y volvió a intentar expulsar a todo aquel que hubiera cambiado su religión. Tal y como lo explicó el abogado defensor del caso, Isaí Torres.

Para graficar la situación, Torres comentó: “Debido al crecimiento que ha tenido la propagación del evangelio en el campo wirrarica, en el año 2012, tuvimos que apoyar a los hermanos cristianos porque se había manifestado una confrontación por su libertad de conciencia de creer en el Señor Jesucristo”.

Sobre esta realidad, el misionero Arturo Rivadeneira explicó que el Cristianismo creció en este lugar y se requirió de atención externa y de la preparación de un pastor. Y agregó: “Cuando llegué aquí, el hermano que ahora es el pastor de este lugar, sintió el llamado al pastorado siendo huichol. Ahora le predica a su gente en Huichol. Empezó con dos cuartitos de 3 x 2. Hoy, gracias a Dios, tiene una Iglesia de 150 mts. en el que los hermanos tienen sus cultos”.

El Cristianismo vs. las tradiciones ancestrales

Obviamente, el florecer de la fe cristiana ha motivado estas confrontaciones debido a que las tradiciones ancestrales se han visto cuestionadas.

Entre las tradiciones que los indígenas practican actualmente, según el relato del misionero Rivadeneira, es que “Aquí el hombre por lo regular no trabaja, tienen varias mujeres; las mujeres son las que trabajan por él. La bigamia aquí es algo natural; tanto en el hombre como en la mujer. Es por ello que cambiar éstas cosas que en Dios no es permitido, ha causado resistencia. Gracias a Dios, con el grupo cristiano, ya se han celebrado matrimonios civiles”.

Un grupo de iglesias extranjeras brindó su apoyo para la construcción de baños y duchas; para instalar purificadores de agua. También se inauguró una panadería para el pueblo. Todo esto fue recibido con mucho agrado por toda la comunidad. Aunque, al mismo tiempo, estos cambios significaron una amenaza para el liderazgo local.

Adultos y menores, todos expulsados

El 26 de enero de 2016, 18 adultos y 11 niños -todos cristianos- fueron expulsados del pueblo.

A raíz de esto, el pastor José de la Cruz explicó: “Ellos se reunieron y nos sacaron. Lo malo es que nos dejaron a mitad de la noche”.

El gobierno de Jalisco intervino para que los expulsados fueron trasladados al auditorio municipal de la ciudad de Bolaños. Días después se instalaron en los patios de las oficinas humanitarias del gobierno, y fueron atendidos por convenciones bautistas de México y Estados Unidos, como informó el pastor Omar Rodríguez.

“Hemos entregados comestibles y ropa que las iglesias de Guadalajara y de otros lugares han enviado para apoyar a nuestros hermanos. Cuando vemos la fortaleza de ellos; cuando vemos la seguridad de lo que Dios está haciendo en sus vidas, en lugar de venir a fortalecerlos, nosotros nos vamos fortalecidos”, dice Rodríguez.

Mientras las autoridades resuelven la situación jurídica del caso, la familia de la Cruz se dedica a la elaboración de artesanías típicas, para generar sus propios recursos.

También el Pastor Rodríguez comentó: “A través de las ofrendas de las iglesias, hemos provisto de materia prima para que ellos hagan sus manualidades. Otra manera de apoyarlos es consumir sus manualidades y artesanías”.

Otro tema que se tuvo en cuenta fue la educación de los niños. Por su parte, el presidente municipal facilitó lo necesario para su inmediata incorporación a las escuelas locales. Sobre esto un padre de familia dijo: “En la presidencia nos apoyaron con útiles escolares; y también con actas de nacimientos, para que los presentaran con la Directora de cada escuela, según el nivel escolar de nuestros hijos”.

Al mismo tiempo que sucedía todo esto en la Sierra Huichol, en la capital del estado, pastores y abogados trabajaban en una nueva estrategia de defensa, por medio de un mecanismo alternativo de solución de controversias.-

“Las etnias se sienten ofendidas cuando alguien viene a profesarles o transmitirles una nueva creencia, y ellos pierden su identidad. Por lo tanto, nosotros hemos buscado este medio alternativo, en donde se llegue a un convenio definitivo de convivencia y respeto por los derechos”, explica Torres.

Pese a ésta situación, la fe y la esperanza de estos cristianos por compartir el evangelio en su comunidad, no ha mermado.

“Hace poco les pregunté a mis hijos si estaban de acuerdo en que nosotros podamos recibir ese apoyo, incluso, comprarnos una casa; a lo mejor, un terreno para vivir en otro lado. Pero ellos no quisieron, porque dijeron que su trabajo está ahí; que ellos volverán allá”, dice José de la Cruz.

En relación a toda esta situación, un joven opinó y dijo: “Me gustaría que tuviéramos la libertad de predicar la palabra de Dios otra vez, para que la gente pueda elegir su camino. Creo algún día Dios lo hará y tocará los corazones, porque él mueve corazones con la persona que desea”.-