Luego de que ataques terroristas en el aeropuerto y en una estación de metro de Bruselas acabaran con la vida de al menos 30 personas, Bélgica sigue de luto. Las autoridades están tratando de localizar a los responsables, pertenecientes al grupo ISIS, para acabar con ellos. Un pastor, asegura que ante esto, la Iglesia debe estar preparada para días de tribulación y seguir predicando el evangelio.
Al igual que los habitantes de París, luego de los ataques terroristas del pasado año, los belgas realizan su propio conmemorativo que se ha convertido en un ritual familiar. Tanto belgas como extranjeros se han reunido en La Place de la Bourse para honrar a las víctimas. Este sitio, lleno de flores, velas y banderas, es utilizado por muchas personas que, aún impactadas, necesitan reflexionar y recordar.
“Creo que incluso si supiéramos que algo iba a pasar, todos siempre estaríamos en shock. Un ataque terrorista está basado en terror, quieren que las personas estén asustadas y así ganan”, dijo Patricia Teitelbaum, una residente.
“Personalmente creo que es la amenaza más importante, la peor situación desde el 45, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Nunca enfrentamos tal amenaza”, expresó Claude Moniquet, un experto en terrorismo que pasó casi 40 años en contrainteligencia y afirma que nunca ha visto algo así en su carrera profesional. “Lo que vemos hoy es una guerra en las calles de Europa. Lo que hemos visto en Bruselas, desde el 13 de noviembre y en especial desde el 22 de marzo, es una situación de guerra. Algo que se acostumbra ver en la televisión sobre sucesos en Bagdad, Estambul y a veces en Damasco, pero no en Europa”, explica Moniquet.
“Hay aproximadamente cinco mil musulmanes europeos que se unieron a ISIS, cientos más han regresado y esta es una amenaza sin precedente que muchos países no están realmente preparados en términos de la lucha contra el terrorismo, y a nivel policial”, indica Sam Schwammenthal, de Transatlantic Institute.
Según las autoridades, Bélgica es el país con mayor cantidad de terroristas en el continente europeo, pero Patricia Teitelbaum asegura que los políticos no quieren ponerle nombre al problema. “Nunca dirán que son musulmanes radicales, ¿por qué?”, dijo Teitelbaum.
A pesar del fracaso policial o político, muchas iglesias continua luchando en oración. El domingo de Pascua, una iglesia local oró por un miembro que casi muere en el aeropuerto.
“Damos gracias por salvarle la vida. Gracias Señor, por permitirle estar aquí esta mañana. Señor, te pedimos que cuides a la ciudad de Bruselas y las comunidades aledañas con tu protección divina”, clamaron.
Se cree que los ataques terroristas habían sido originalmente planeados para el domingo de Resurrección, indican expertos en inteligencia. Sin embargo, cuando se capturó al encargado del ataque en París, Salah Abdeslam, los terroristas decidieron actuar. El pastor Joe Szabo, de la Asamblea de Dios, cree que la iglesia debe estar preparada para una nueva realidad.
“Sabemos que lo que ocurre en Bruselas no es único. Vivimos en un día nuevo, una era nueva y nuestro Señor nos dijo que habría tribulación en los últimos días. Entonces, debemos aceptar y entender eso. Pero, también sabemos que tenemos una misión. Hay una tarea qué hacer y es predicar el Evangelio y vamos a seguir haciendo eso”, comenta Szabo.