Mientras Nigeria se prepara para las elecciones presidenciales en medio de una gran violencia, una de las denominaciones cristianas más grandes del país ha advertido acerca de “la irremediable y profunda crisis”, si la religión o las regiones tienen más importancia que los valores constitucionales cómo la tolerancia religiosa.

“Dada la pluralidad de la configuración de Nigeria, hemos visto deliberadas esfuerzos desde la independencia para preservar la paz y unidad del país desde la presidencia, asegurando el balance en términos de religión y región”, dijo el Rev. Stephen Baba Panta, presidente de la Iglesia Evangélica Ganar a Todos, en un comunicado.

Debido a un acuerdo no oficial entre los partidos políticos de Nigeria, la presidencia debe alternarse entre un candidato cristiano del sur y uno musulmán del norte.

Cerca de la mitad de la población en Nigeria es Musulmana, que en su mayoría vive en el norte, donde los grupos Islámicos cómo Boko Haram, los Fulani y el Estado Islámico del Oeste de África han lanzado ataques contra las provincias cristianas; esto en un aparente movimiento para hacer una clara separación de los Musulmanes -mayoría en el norte, de los Cristianos -mayoría en el sur.

“Nuestro interés nacional es mayor que cualquier interés grupal o individual”, dijo el Rev. Panya, llamando a “todos los partidos políticos a mantener este balance para las elecciones presidenciales del 2023 y a tener cuidado con quienes proponen un frente Musulmán/Musulmán por considerarlo algo irreal”.

Panya también remarcó que “no habrá apoyo tampoco para quienes propongan frentes Cristianos/Cristianos o Musulmanes/Musulmanes, pues eso llevaría al país a una irremediable y profunda crisis”.

Él agregó, “la existencia corporativa de Nigeria esta fundada en los principios de justicia, rectitud y equidad”.

La sección 23 de la Constitución de 1999, identifica la tolerancia religiosa y la justicia social como valores nacionales que, según Panya, “deben guiar la conducta y las relaciones”.

El Presidente saliente de Nigeria, Muhammadu Buhari, musulmán del Norte y miembro del Partido Congreso Progresivo, ha servido dos términos y la presidencia ahora debería ir hacia un candidato del sur.

Sin embargo, la oposición Partido Pueblo Democrático ha elegido a Atiku Abubakar, de 75, ex presidente y leal político musulmán, como candidato presidencial.

Hay una necesidad, dijo el Reverendo, de “dejar de lado sentimientos primordiales que buscan dividir y destruirnos, y abrazar los ideales de paz, amor, unidad y progreso”.

Las elecciones se llevarán adelante el próximo año, en medio de una gran violencia contra los cristianos.

Puertas Abiertas Estados Unidos, que monitorea la persecución en más de 60 países, reportó que al menos 4.650 Cristianos fueron asesinados entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre del 2021. Esto es un incremento de 3530 respecto al año anterior. Además, más de 2500 creyentes fueron secuestrados, y solo 990 en lo que va de este año.

El mes pasado, el Estado Islámico lanzó un video mostrando la ejecución de 20 cristianos civiles en el Estado de Borno, en venganza por la muerte de js líder en Siria a manos de las fuerzas especiales norteamericanas.

El vídeo, publicado en un medio de comunicación vinculado a ISIS, mostraba a militantes enmascarados ejecutando a Cristianos civiles mientras gritaban el nombre de su líder, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi, un terrorista Islámico irakí y segundo en el califato del Estado Islámico.