«Hoy en día, el cristianismo se ha convertido en la religión más perseguida a nivel mundial, donde 4 de cada 5 muertos por razones religiosas, resultan ser cristianos,» difundió la Agencia Católica de Noticias (CNA), citando las palabras del Ministro de Recursos Humanos húngaro, Zoltan Balog. «En 81 países alrededor del mundo, se persigue a los cristianos, y 200 millones de ellos viven en áreas donde sufren algún tipo de discriminación religiosa. Millones de vidas son amenzada por seguidores de ideologías religiosas radicales.»

La posición de Hungría respecto al conflicto sienta un precedente en el escenario internacional. El Primer Ministro de Hungría, Victor Orban, se ganó las críticas de la Unión Europea al afirmar que Europa debería enfocarse en ayudar a los cristianos, antes que propiciar la entrada de miles de musulmanes a Europa.

«Si realmente queremos ayudar, debemos ayudar donde el verdadero problema está. … Deberíamos ayudar a los cristianos primero, antes que a los musulmanes,» dijo Orban.

El gobierno de Orban ha hecho campañas en contra de un plan de la Unión Europea, el cual pretende esparcir parte de la carga del mantenimiento de los inmigrantes y refugiados en los ciudadanos, por medio de una especie de impuesto. Orban ha llamado a un referéndum para el 2 de Octubre, y espera que los votantes respalden su postura y rechazen futuras imposiciones de gravámenes o impuestos.

El primer Ministro dijo que Europa está dividida en una ‘Elite Europea’, y aquellos, como él, que desean que Europa conserve sus raíces cristianas.

«La guerra política basada en el asunto de la migración es una gran oportunidad para las dos partes,» dijo Orban. «La Elite sabe que los musulmanes jamás votarían por un partido con fundamentos cristianos, así que con la gran afluencia de musulmanes, los partidos conservadores se verían empoderados en gran manera. Pero esta guerra, es también una gran oportunidad para quienes apoyan la Nación-Estado con fundamentos cristianos.»

Muchos de los 1.5 millones de refugiados que llegaron a Alemania desde que el país anunció su política de ‘puertas abiertas’ en 2015 pasaron por la ruta de los Balcanes, aunque ahora Hungría ha levantado una defensa en sus límites con Serbia y Croacia.

La nueva oficina gubernamental tendrá un presupuesto de $3.35 millones para ayudar a cristianos perseguidos, lograr la concientización internacional respecto de su situación insostenible, y coordinar esfuerzos humanitarios,» dijo Balog, Ministro de Recursos Humanos.

En Irak, la población cristiana estimada era mas de un millón antes de la guerra en 2003 -hoy se reportan menos de 300,000. Muchos desplazados después del 2014 buscan hogar permanente en el Occidente.

En Siria, se ha desarrollado una situación similar desde que la guerra civil comenzó hace cinco años. Otros países de la región han sufrido el resurgimiento del Islam como política ideológica en el último siglo, con la consecuente persecución de la libertad religiosa de los nativos cristianos.

Irak se encuentra en el segundo puesto, y Siria en el quinto, de la lista 2016 de Open Doors, acerca de los 50 países donde los cristianos están bajo mayor presión. 40 de los 50 países de la lista son en su mayoría musulmanes o tienen a Islámicos en el centro de la escena del poder.

El gobierno húngaro pasará las próximas semanas trabajando en los detalles del nuevo departamento, el cuál tendrá como prioridad el foco humanitario, según aclaró Eduard von Habsburg, embajador húngaro.

La decisión de abrir el nuevo departamento llegó después que Orban y Balog viajarán a Roma en Agosto para conocer al Papa Francisco. Orban y Balog, un laico protestante y un pastor calvinista respectivamente, fueron los únicos miembros no-católicos en el grupo que fue recibido por el Papa en una audiencia privada en Agosto.

Parte de las razones para hacer pública la iniciativa ahora, fue el marcar un ejemplo para el resto de las naciones europeas.

«De alguna manera, la idea de defender a los cristianos ha caído mal en Europa, pues hay una idea errada de que entonces el resto quedaría excluido,» dijo el embajador Von Habsburg. La iniciativa húngara tiene la intención de mostrar que las cosas no deben ser así, todos pueden ser incluidos.

«Nuestro interés no sólo está en Medio Oriente, sino en todas las formas de discriminación en todo el mundo,» expresó Balog. «Se espera que mantengamos una mirada vigilante sobre todo tipo de persecución dentro de las fronteras europeas.»