Las historias de los diferentes avivamientos en distintas partes del mundo siempre vienen precedidas de luchas y acontecimientos curiosos por parte de sus protagonistas.

La iglesia «Centro Cristiano Antorcha y su Pastor Jesús López no es la excepción. Desde su Río Negro natal, un día emprendió viaje, junto a su esposa Silvia, al lejano pueblo de 25 de Mayo, en el límite de la provincia de La Pampa.
Obediente al llamado de Dios, comenzó su marcha, llevando la antorcha y buscando expandirla para alumbrar las recónditas calles de 25 de Mayo.
Su llegada al lugar motivó un sinnúmero de comentarios por parte del poblado, poco acostumbrado a movimientos espirituales como los que comenzaron a producirse.

“No fue fácil comenzar a trabajar en un pueblo donde todos se conocen, y generalmente a quienes vienen de afuera se los tiene como mirando de reojo. Entre otras cosas, por nuestra edad, ya que según su criterio éramos demasiado jóvenes para ser pastores. Eso, sumado a la crisis que atravesaba la iglesia de la que nos debíamos hacer cargo… ciertamente, la imagen pastoral estaba atravesando una crisis en términos de identidad. Todo eso generó mucho comentario en el pueblo, despertando en ellos cierta curiosidad. 25 de mayo es una colonia, con costumbres muy tradicionales y en términos cristianos la iglesia no es la excepción. Considerando todo esto, nuestra pasión por predicar comenzó a enfocarse mucho en buscar una propuesta diferente. Sentíamos la necesidad de marcar una diferencia. No quería permitirme ser un predicador más, algo debía caracterizar las reuniones, y fue así que decidimos poner mucho énfasis en la música como pilar fundamental en la búsqueda de Dios. Hoy nuestro ministerio está muy enfocado en la música, en la adoración a Dios, y la forma de proponerla es muy vanguardista. Si algo generó el comentario en la comuna, fue que éramos una iglesia renovada”.

El tiempo pasó y el pastor del Centro Cristiano Antorcha iba afianzándose en la ciudad. Como sucede en todo pueblo. En busca de seguir afirmándose, surge la idea de las campañas al aire libre. Es un hecho que cada vez que alguien propone algún acto con cierta masividad, todos se juntan para ver de qué se trata. Y las campañas en la Plaza San Martín, poco a poco, fueron convirtiéndose en uno de los epicentros favoritos de Jesús cada vez que quiere realizar una movida evangelística en la ciudad.

A la gente le costaba mucho entrar al templo, y claro, era algo nuevo, distinto. Y  surgió la idea de comenzar las campañas evangelísticas al buen estilo de Carlos Annacondia. Entonces nos desafiamos a no solo ser una propuesta religiosa sino que ampliamos la visión y ofrecimos un evento rico a la vista. Payasos, juegos, música rock, folclore y dando el cierre con la música nuestra y la palabra. Esa primera campaña sentimos ganar la confianza de la gente, ellos notaron que no éramos solo predicadores del montón, sino que pensábamos y nos dolían las mismas cosas que a ellos. La propuesta de una palabra sanadora, y la evidencia de ello, comenzó abrir camino a un nuevo tiempo. Desde ese momento que cada año, nos desafiamos para una nueva campaña, cruzada de milagros”.

Este 2016 lo encuentra al Pastor López en pleno proceso de expansión en su ministerio. Los avances no son sólo edilicios, sino que mucha gente se acerca en busca de Dios. El testimonio, el trabajo que realiza allí y la obediencia al llamado son el origen del crecimiento que experimenta a diario esta congregación.

“Damos gracias a Dios porque en cada paso que dimos vimos y vemos su respaldo. Nuestro ministerio crece a pasos agigantados, y la presencia de Dios se hace evidente ante cada milagro que ven nuestros ojos. Este año pensamos desafiarnos más. Tenemos por segunda vez el congreso ‘Esto Debes Saber’, y contamos con algunos invitados de Argentina y también de otros países. Definitivamente estamos decididos a ir más. 25 de mayo está experimentando un avivamiento. Nuestro principio de vida es: ‘En tanto te quedes quieto, nunca lograrás nada, no llegarás a ningún lado’. Dios abre el mar si primero se encuentra con alguien que da el paso cuando el mar todavía sigue cerrado”.

Por Damian Sileo