Durante una excavación arqueológica en Tel Rechesh en el corazón de la reserva natural de Nahal Tavor en la Baja Galilea, los restos de una sinagoga, anterior a la época del Segundo Templo de Jerusalén, fueron descubiertos confirmando así los registros de las Escrituras Bíblicas.

«La sinagoga es una de las ocho sinagogas descubiertas en Israel que datan de la época del Segundo Templo», comentó el doctor Motti Aviam, investigador principal del Instituto del Kineret para la Arqueología de Galilea de la Universidad Kinneret en el Mar de Galilea.

Además, señala Aviam que este descubrimiento es especial: “Es la primera sinagoga descubierta en la parte rural de la Galilea y se confirma la información histórica que tenemos sobre el Nuevo Testamento, que dice que Jesús predicó en sinagogas en aldeas de Galilea”.

La nueva sinagoga despertó el interés internacional de historiadores, investigadores de la historia judía y cristiana, y los arqueólogos.

En su época sinagogas como ésta se utilizaban sobre todo para que los ciudadanos de la región pudieran reunirse, y leer y estudiar de la Torá, mientras que el acto principal del culto judío se centraba en las peregrinaciones a Jerusalen y visitas al Templo para presentar ofrendas de sacrificio.

La zona de Tel Rechesh ha estado excavándose desde hace diez años bajo la dirección del Dr. Yitzhak Paz de la Autoridad de Antigüedades de Israel y dos arqueólogos japoneses, el profesor de la Universidad Shuichi Hasegawa Rikkyo y el profesor de la Universidad de Hisao Kuwabara Tenri. Todos celebran este gran hallazgo como un gran premio a tantos años de esfuerzo y dedicación a esta noble tarea.