En el marco de una entrevista realizada recientemente a Ihsan Özbek, pastor evangélico, líder de la Asociación de Cristianos Protestantes en Turquía, ante la pregunta periodística de ¿Cómo han reaccionado los cristianos en Turquía ante la campaña de amenazas de muerte que han sufrido, al menos, quince iglesias y organizaciones cristianas?, Özbek respondió: “Vamos a continuar con lo que hemos estado haciendo y encontraremos nuevas oportunidades”.
Hace dos semanas, decenas de mensajes yihadistas fueron enviados a cristianos protestantes evangélicos en Turquía a través del correo electrónico, de Facebook o del teléfono móvil. Los mensajes acusaban a las iglesias y organizaciones cristianas de “escoger el camino que rechaza a Alá”. Algunos de los mensajes con los que los líderes cristianos fueron amenazados con ser decapitados, enfatizaron: “Como heréticos que sois, habéis aumentado vuestros números con creyentes ignorantes”.
Por su parte, Ishan Özbek explicó que: “La semana pasada no hubo nuevas amenazas. Algunos periódicos escribieron sobre este tema. Los Parlamentarios del principal partido de la oposición (CHP) organizaron una rueda de prensa en el Parlamento, con la presencia de líderes protestantes. Un parlamentario del partido de la oposición (HDP) hizo una pregunta oficial al Primer Ministro en el parlamento, pero por causa de los otros problemas (el asunto kurdo y las próximas elecciones) nuestra situación no ha alcanzado la notoriedad que nos interesa”.
“El odio” contra los cristianos es una realidad
En Turquía, la mayoría de los ciudadanos reaccionan de manera agresiva ante el hecho de que algunos turcos se convierten al cristianismo. Özbek cree que aún existe un problema de “odio contra la población cristiana en Turquía”, y ante esto enfatiza: “Es muy común que recibamos reacciones negativas de individuos, de partidos políticos y de otros grupos”.
Por ello, éste pastor evangélico, líder de la Asociación de Cristianos Protestantes en Turquía, explica: “Hay muchos prejuicios”, y “algunos asuntos internacionales ayudan a que aumente la desconfianza; a veces los problemas que pasan fuera de nuestras fronteras tienen un efecto negativo en la situación: la crisis del Golfo, el racismo en Europa, etc.”.
Los cristianos no se esconden pero sufren las consecuencias
En otro párrafo de la extensa entrevista, Ishan Özbek, en su carácter de líder de la Asociación de Cristianos Protestantes en Turquía, explicó: “Los estereotipos son un problema continuo. Los turcos no conocen el cristianismo ni a los cristianos pero tienen muchas ideas. Luchar contra prejuicios es una tarea difícil y agotadora. Muchos cristianos profesan su fe públicamente. Esconder la fe no es muy común, pero se sufren represalias como ser golpeado, insultado o ser maldecido, etc.
La mayoría de las iglesias aún invitan a no creyentes a sus iglesias. En nuestra iglesia tenemos evangelismo cada martes, y esta semana tuvimos un grupo mayor que en otras semanas de este año. La verdad es que las expresiones públicas de la fe cristiana han crecido mucho en estos últimos años y las amenazas y agresiones no las detendrán. Continuaremos con lo que hemos comenzado y encontraremos nuevas oportunidades. La crisis de refugiados, por ejemplo, ha creado una oportunidad de servir a nivel nacional, y esto ha ayudado a que los cristianos evangélicos turcos sean conocidos por nuevos grupos de personas y estemos trabajando con ONG’s para este Ministerio y ahora se han familiarizado con quienes somos”.
Sirviendo a los refugiados en Turquía
Decenas de miles de refugiados provenientes de Siria han llegado a Turquía. Ante esta nueva realidad que se vive por estas horas, el periodista le preguntó a Özbek ¿Cómo ha reaccionado la sociedad ante la crisis? A lo que Özbek explicó: “Es una situación de doble cara. A algunas personas no les gustan los refugiados porque están proveyendo mano de obra barata. Son diferentes y los turcos tienen un sentimiento superior sobre los árabes, en general. En las pequeñas ciudades, hay enfrentamientos. En cambio, en las grandes ciudades son diferentes, los mendigos extranjeros están en todas partes. La pobreza y la impotencia se ven fácilmente. Los corazones de muchos turcos se rompen cuando ven esta situación. (…) La foto con el cuerpo del pequeño Aylan en la playa fue un punto de inflexión muy grande”.
Asimismo, en otro párrafo de la charla el líder evangélico argumentó que los cristianos protestantes turcos deberían involucrarse, y enfatizó: “Esto para nosotros es una oportunidad para compartir lo que tenemos. Comida, dinero, recursos humanos. La Alianza Evangélica Turca (TEA) organizó un grupo de asistencia cuando empezó la crisis y hemos estado ayudando en la zona fronteriza de Siria e Irak. Hay iglesias locales y extranjeras que han estado recaudando dinero y nuestros equipos están trabajando en el área. Al principio pusimos las tiendas de campaña y ahora estamos suministrando comida y otros artículos necesarios. Nuestra iglesia ha estado trabajando en el campo Yazidi en la provincia de Sirnak”.
También, Ishan Özbek se lamenta cuando relata el enfrentamiento entre el ejército turco y las guerrillas Kurdas que afectan negativamente sobre todas sus actividades y lo peligroso que es permanecer en esa zona.
El Yihadismo: una amenaza continua
En estos últimos años, el yihadismo islámico sigue creciendo dentro del país. Es una situación difícil para las comunidades cristianas. Özbek explicó que: “Los yihadistas no están sólo en Siria, también están en Turquía. Puedes ver coches con banderas del ISIS y pegatinas yihadistas en los parachoques”. “Está creando miedo entre los nuevos creyentes pero ya somos una iglesia perseguida; y sabemos cuál es el precio. A veces, podremos sentir miedo pero el miedo no nos detendrá ni controlará”. En el final de la entrevista, Özbek enfatiza: “Intentamos ser pacificadores, porque predicamos al Príncipe de Paz. La iglesia en Turquía es muy pequeña pero hacemos todo lo que está al alcance de nuestras manos”.-