La Universidad de Tel Aviv informó que arqueólogos israelíes han descubierto una amplia colección de telas en el sur de Israel. Estos materiales, con “diseños complejos y bellos tintes”, datan de hace 3 mil años, de la era bíblica del Rey David y Salomón. Las telas fueron encontradas por un equipo de excavación de la Universidad de Tel Aviv, dirigido por el Dr. Erez Ben-Yosef, en las minas de cobre del Valle de Timna, y su preservación se debe a las condiciones áridas del lugar.

Los arqueólogos afirman que este es el primer descubrimiento de materiales textiles que datan de la época de los primeros reyes de Israel y que las telas son de colores, con diversos diseños y orígenes.

“No han sido hallados textiles de este período en los sitios de excavación como Jerusalén, Meguido y Hazor, así que esto proporciona una ventana única sobre un aspecto de la vida del que nunca hemos tenido pruebas físicas antes”, dijo Ben-Yosef. Además, agregó: “Hemos encontrado frag-mentos de textiles que se originaron de bolsas, ropa, tiendas de campaña, cuerdas y cables”.

En un comunicado de prensa, la Universidad informó que las piezas de tela varían en color, técnica de tejido y ornamentación, y hay algunas de solo 5×5 centímetros de tamaño. La Dra. Orit Shamir, investigadora de la Autoridad de Antigüedades de Israel que dirigió el estudio de los materiales, declaró: “Algunas de estas telas se parecen a los textiles que sólo se conocen de la época romana”.

El Valle de Timna es una zona de alto valor arqueológico. Durante el reinado del rey Salomón, este lugar estuvo dedicado a la producción de cobre con miles de minas y sitios de fundición. En una excavación en el 2013, difundida ahora, se descubrieron fragmentos de hornos, ropa, telas, cuerdas y alimentos que datan del siglo 10 a.C., momento en el cual, de acuerdo con la Biblia, el antiguo Israel era gobernado por el rey Salomón.

Ben-Yosef asegura que “se cree que las minas fueron utilizadas por los pueblos edomitas, semi-nómadas, y los descubrimientos también ofrecen información sobre su compleja sociedad”. “La amplia variedad de telas también proporciona información nueva e importante sobre los edomitas, que, según la Biblia, combatieron con el Reino de Israel”, añadió.

La Universidad de Tel Aviv afirma en su comunicado de prensa que los materiales hallados en el sitio demuestran que las minas de cobre fueron el “Silicon Valley” de su momento. En dicho comu-nicado expresan: “El cobre se utilizaba para producir herramientas y armas y fue el recurso más valioso en las sociedades antiguas. La producción era un proceso muy complejo. Los mineros en la antigua Timna pueden haber sido esclavos o prisioneros… pero el acto de la fundición, de convertir la piedra en el metal, se requiere una enorme cantidad de habilidad y de organización”.

Además, Ben-Yosef agregó: “La posesión de cobre era una fuente de gran poder, tanto como el petróleo lo es hoy en día. Si una persona tenía el conocimiento excepcional para crear cobre, se consideraba bien versado en una tecnología muy sofisticada. Habría sido considerado mágico o sobrenatural, y su estatus social habría reflejado esto”.

“El último descubrimiento de los tejidos, muchos de los cuales fueron hechos lejos de Timna en talleres textiles especializados, dan perspectiva de las prácticas comerciales y la economía regional.

Encontramos ropa, que no se producía allí. La mayoría de los tejidos estaban hechos de lana de oveja, un tejido que rara vez se encuentra en este período antiguo”, finaliza el comunicado.