Un juez federal ha dictaminado que la fotógrafa cristiana con sede en Nueva York debe proveer servicios para las celebraciones de matrimonios del mismo sexo a pesar de tener objeciones religiosas a los matrimonios gay.

El Juez Frank Geraci, Jr. de la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Occidental de Nueva York, rechazó la petición de Emilee Carpenter del norte de Nueva York donde se encuentra la cede de Emilee Carpenter Photography de permitir el mandato preliminar contra una ley estatal de antidiscriminación.

En su dictamen del lunes, el elegido de Obama concluyó que “Nueva York tiene un interés convincente en asegurar que los individuos, sin importar su orientación sexual, tengan el mismo acceso a los bienes y servicios públicos disponibles, y que la cláusula de Alojamiento está estrechamente elaborada, como se aplica al Demandante, para servir ese interés”.

“Como resultado, incluso si esta cláusula de Alojamiento obliga a hablar o expresa asociación en una forma la cual implica que la libertad de expresión del demandante y los intereses de libertad de asociación, la provisión sobrevive es escrutinio estricto”, añadió Geraci.

Emilee Carpenter

“Las Leyes publicas de alojamiento de Nueva York son neutrales. Pero solo al traer un reto como aplicado, el Demandante virtualmente concede que las leyes son neutrales. …Ella ha hecho alegatos factuales no conclusos en los que las leyes han actuado con cualquier tipo de motivación religiosa (o anti religiosa)”.

Alliance Defending Freedom, una organización legal conservadora sin fines de lucro ha argumentado anteriormente con éxito casos de libertad religiosa ante la Corte Suprema de Estados Unidos, es quien esta representando los procedimientos legales de Carpenter.

El Consejero Principal de ADF Jonathan Scruggs denunció en una declaración la decisión y prometió apelar la decisión en la Corte Suprema de Apelaciones del 2º Circuito.

Scruggs sostuvo: “La decisión de la corte continúa por un sendero peligroso del gobierno obligando a los artistas a hablar mensajes que violan sus creencias religiosas – o imponer multas exageradas, cerrando negocios, o echándolos a la cárcel”.

Scruggs hizo referencia a Lorie Smith, la dueña de una compañía web de diseño llamada 300 Creative. Smith esta demandando a Colorado por la ley que requeriría que ella cree sitios web celebrando el matrimonio gay en la instancia que ella decidiera expandir su negocio al ofrecer diseños de sitios web para bodas. ADF ha apelado esta decisión en la Corte Suprema.

En julio, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del 10 º Circuito falló en contra de Smith, concluyendo que ella debería crear sitios web para las bodas que vayan en contra de sus ideas religiosas si ofrecía servicios de diseño de sitios web para bodas. ADF ha apelado la decisión a la Corte Suprema.

“Artistas como Emilee y Lorie Smith en Colorado están protegidas por la Constitución y viven libremente y trabajan de acuerdo a sus creencias religiosas”, declaró Scruggs.

“Emilee y Lorie sirven felizmente a todas las personas; ellas simplemente no pueden promover mensajes que contradigan sus creencias religiosas, incluyendo su punto de vista sobre el matrimonio”.

En abril, Carpenter demandó a la Abogada General de Nueva York Letitia James; Johnathan J. Smith, comisionado interino del estado de Nueva York en la División de Derechos Humanos; y a Weeden Wetmore, abogado de distrito del Condado Chemung.

En cuestión estaban provisiones en la ley estatal que prohíbe “practicas discriminatorias ilegales…a causa de” orientación sexual en “cualquier lugar de alojamiento público”. Ya que la ley define alojamiento publico como “establecimientos de venta minorista que tratan con bienes o servicios de cualquier tipo”, Carpenter concluyó que la ley aplica para su negocio.

“…la Cláusula de Alojamiento fuerza a Emilee a celebrar uniones del mismo texto o bodas y esto requeriría que ella promoviera mensajes que violan sus creencias religiosas o requieran que ella participe en ceremonias religiosas que violan sus creencias religiosas, algo que no puede hacer”, declara la demanda.

“De la misma forma, la Cláusula de Publicación prohíbe que Emilee les haga suficientes preguntas a sus prospectos de cliente para ella darse cuenta si están buscando servicios de fotografía para celebrar uniones del mismo sexo o bodas para que ella pueda ser honesta con ellos sobre las fotografías que ella crea o no crea”.

La demanda expresó preocupación de que los “oficiales de Nueva York pueden forzar su negocio y su persona a pagar daños ilimitados y una multa de $100,000, requieren que ella cree trabajos de arte contra sus creencias por medio de una orden de la corte, revocar su licencia de negocio, y encerrarla en la cárcel hasta por un año”.